
4 mitos del Content Marketing en los que deberías dejar de creer
El marketing de contenidos es la tendencia más fuerte del marketing digital por el momento. A partir de la importancia que Google le da al contenido web para el posicionamiento SEO y la demanda en aumento de información por parte de los usuarios, ha hecho que esta rama de MKO obtenga la atención de más y más marcas (en España y el mundo), con presupuestos cada vez más grandes.
Pero, como toda estrategia que se convierte en un fenómeno popular, cuenta con verdaderos expertos en la temática que hablan de cómo conseguir el éxito con estas acciones y con quienes se autoproclaman “gurús del content marketing”, pero que al final de cuentas solo saben inventar mitos.
Es por ello que citaremos, a continuación, 5 mitos del Marketing de Contenidos que no deben ocupar lugar en tu mente al crear una estrategia de contenidos:
#1- Las marcas no deben hablar de sí mismas
Que no se deba abordar con soberbia algún tópico (por ejemplo: “mi marca es la mejor la gaseosa”), no quiere decir que tu marca no deba estar presente en los contenidos generados.
Basta con conocer un poco acerca de las acciones de Content Marketing (las mejores, en mi opinión) de Red Bull, para notar que el logo de la empresa y los productos están presentes en cada una de las piezas de comunicación impulsadas a través de eventos, sitio web, videos, etc. Es genial para que las marcas acompañen a los protagonistas (clientes) en experiencias inolvidables.
#2- El Marketing de Contenidos solo sirve para empresas con audiencia joven
Nada más errado. ¿O acaso el público de BMW es menor que 24 años? ¿O Volvo? ¿O Johnnie Walker?
#3- Los contenidos deben ser cortos
Esto no es así en ninguna de las herramientas de comunicación. Como ejemplo podemos hablar del contenido web. Antes se consideraba realizar artículos para blog cortos, en gran cantidad, para tener más contenido fresco para Google y para que el usuario no se aburra con tantas palabras en la pantalla del ordenador. Actualmente, tanto el buscador como la audiencia, valora mucho más un artículo de más de 1000 palabras por el grado de profundidad que este alcanza.
#4- El marketing de contenidos es sólo publicidad POR OTRO NOMBRE
Oh, el cinismo. La publicidad sigue siendo publicidad (nunca dejó ni dejará de existir) y el Marketing de Contenidos es Marketing. Es decir: es un conjunto de herramientas de comunicación para generar una ventaja competitiva sostenida y perceptible por el cliente. ¿Definición de enciclopedia? Puede ser, pero a veces hay que recurrir a los fundamentos para abatir mitos y dejar de mezclar las aguas. :).
Fuente imagen El duende del amor Algunos derechos reservados por Carolina L. Llano