
Beacons, SALESmanago y la revolución en las tiendas. Nunca estuviste tan cerca de tus clientes
Hoy los beacons son una cosa novedosa y pionera pero, sin duda, pronto cambiará. Según Business Insider en 2014 sólo el 3% de las compañías monitorizaron el comportamiento online de sus clientes, pero el 72% declaró que empezará a hacerlo en los próximos 5 años. Los beacons pasarán a ser parte de nuestra vida cotidiana. Esto no es extraño porque los beacons nos ayudan a dirigirnos a nuestros clientes y responder a sus necesidades, sus comportamientos online y offline.
¿Cómo funcionan los beacons?
Los beacons son pequeños dispositivos que utilizan tecnología bluetooth de bajo consumo energético, se colocan en tiendas, oficinas, lugares públicos, etc.
Cuando una persona con la app de una compañía funcionando y con el bluetooth conectado se aproxima a un beacon este manda una señal con información de su ID, intensidad de la señal e información adicional a la app. Los beacons nos permiten determinar con gran precisión la localización del cliente.
Los beacons integrados con SALESmanago identifican al cliente y añade información sobre la visita del cliente en su ficha dentro del sistema.
Resolver el efecto ROPO
¿Qué significa ROPO? Es un acrónimo derivado del inglés Research Online, Purchase Offline (Buscar Online, Comprar Offline). Así es como millones de compradores funcionan, igual que a la inversa: showrooming o RoffPon (Research offline, Purchase online: buscar offline, comprar online) cuando buscamos los productos en la calle y los compras online.
Este comportamiento dificulta a los departamentos de marketing comunicarse debidamente con la clientela ya que carecemos de mucha información. Algunos tratan de solventar la dificultad animando a los clientes a que compren principalmente en un canal pero es como luchar contra molinos de viento. Los clientes conocen las ventajas que ofrecen los medios offline y las que ofrecen los medios online y no están dispuestos a renunciar a ellas. Para los departamentos de marketing encontrar una forma de seguir y monitorizar ambas, combinando la información, es fundamental.
En el siguiente estudio de Forrester Research vemos como prevén que evolucionen las ventas en el sector retail. Como vemos las ventas offline siguen creciendo pero cada vez es más importante el efecto ROPO (ventas físicas influenciadas por la web), también crece la venta online. Es importante destacar que la web adquiere influye, si no decide, en 2017 en un 60% de todas las ventas de la empresa.
Un nuevo nivel de comunicación con los clientes
Actuar en el momento preciso es la clave. Es el cliente quien decide cuando quiere interactuar con nosotros, nuestros productos, servicios y ofertas. A veces esto es puramente aleatorio, el cliente pasa por delante de una de nuestras tiendas y decide entrar y ver nuestros productos. Es en estos minutos que nos está dedicando cuando debemos de actuar.
Cuando indentificamos al cliente en la tienda física gracias a los beacons podemos hacer lo siguiente:
- Mandarle un mensaje de bienvenida.
- Presentación de la oferta personalizada basada en el perfil del cliente que tenemos creado).
- Descuentos
- Opiniones de productos
- Ofrecer navegación en la tienda.
Podemos mandar esto, no sólo durante la visita a la tienda, sino también después de la visita o cuando pasa cerca de una tienda.
Revolución en las tiendas físicas
Con la tecnología de los beacons se abren nuevas oportunidades de marketing para las tiendas. Surgirán nuevos modelos de pago y el papel del vendedor cambiará.
SALESmanago y los beacons se pueden integrar con los puntos de venta de forma que los vendedores saben tienen mayor conocimiento sobre las necesidades de sus clientes que están físicamente en su tienda de forma que podrán aconsejar mejor. Los vendedores podrán acceder a los perfiles de los clientes y conocerán su historial de compras, perfil de comportamiento, etc. de forma que cuando se combine con la conversación personal llegaremos a un elevado nivel de entendimiento.
Resumen:
Los beacons son una tecnología que empieza pero que ofrece un gran abanico de posibilidades que se irán desarrollando en el futuro. Hoy en día las compañías tienen claro cuáles son los beneficios que obtienen pero para desarrollar toda la potencialidad de los beacons debemos ser capaces de ofrecer al usuario motivos convincentes y ventajas que valoren suficientemente como para instalar nuestra app y tenerla activa cuando entren en nuestras tiendas. Por este motivo es importante empezar a trabajar con esta tecnología para conocerla y poder estar preparado para sacar el máximo partido en el futuro. Umbel nos muestra 15 ejemplos exitosos del uso de esta tecnología por empresas pioneras en sus sectores.
Si quieres ver una demostración online de la herramienta puedes solicitar gratis un webinar rellenando el formulario siguiente: