Cinco tareas de marketing que pueden automatizar las PYMES

Inicio / B2B / Cinco tareas de marketing que pueden automatizar las PYMES

Cinco tareas de marketing que pueden automatizar las PYMES

Cinco tareas de marketing que pueden automatizar las PYMES

Según Statista el inbound marketing con contenidos de alta calidad es el método más efectivo para hacer avanzar a los leads en el embudo de ventas hacia la fase de cierre. Sin duda el contenido es el diferenciador de tu marca y te mantiene por encima de tu competencia. Además Google cada vez premia más el contenido de calidad frente al contenido de palabras clave. La creación de estos contenidos requiere conocimientos, tiempo y recursos pero cuando los pones a trabajar con una plataforma de marketing automation se rentabiliza el esfuerzo. Aquí tienes cinco tareas de marketing que pueden automatizar las PYMES.

1. Promueve tus contenidos en las redes sociales

Puedes automatizar que tus contenidos en el blog se publiquen automáticamente en tus redes sociales. De esta manera ahorrarás tiempo ya que podrás hacer dos trabajos en uno.

También puedes planificar la publicación de tus contenidos con herramientas como Hootsuite o el propio SALESmanago que te permite planificar en Facebook y Twitter.

2. Email marketing

El email marketing sigue siendo la herramienta más eficaz de marketing. Aprovecha la funcionalidad de tu CRM para potenciar tus actividades de email marketing. Gracias al marketing automation podrás enviar a cada usuario el contenido adecuado en el mejor momento.

El marketing automation te permitirá tener un CRM limpio eliminando a los contactos que no interactúan contigo.

Las capacidades de segmentación te permitirán definir perfiles de usuarios para dirigir tus campañas de manera más dirigida.

La creación de los emails la puedes hacer de forma sencilla desde la propia plataforma de marketing automation con herramientas drag and drop, programar las fechas de los envíos y acceder a la analítica de cada emailing y del conjunto de todos los emailings.

Si quieres ampliar información visita nuestra sección de ebooks donde podrás descargar los contenidos de tu interés.

3. Realiza pruebas A/B

Las pruebas A/B son una utilidad interesante para verificar de forma científica qué contenidos son los que mejor funcionan.

El concepto es sencillo: creas dos variantes de un mismo elemento para ver cuál de ellos obtiene mejores resultados. Un ejemplo típico es la prueba de dos asuntos diferentes en un emailing para ver cuál de ellos obtiene más aperturas.

También puedes hacer pruebas de contenido en la web para ver qué elemento es el más adecuado.

4. Lead Nurturing

Según Gartner las empresas que utilizan el lead nurturing (https://www.emred.com/?s=lead+nurturing) consiguen incrementar las ventas en un 10% en un plazo de 9 meses.

El marketing automation te permite crear los procesos de lead nurturing, sus contenidos, los segmentos de clientes, la estrategia desde que se genera el lead hasta que se convierte, etc.

En B2B el lead nurturing junto con el scoring del cliente permite a los comerciales centrarse en llamar a los clientes que están más preparados para la venta optimizando su gestión.

5. Limpia tu CRM siempre

Tu CRM se va llenando de contactos que se van volviendo inactivos con el paso del tiempo por diversas razones. Lo correcto siempre es deshacerse de este tipo de contactos que tienen un impacto negativo sobre tu estrategia global.

Las plataformas de marketing automation pueden detectar aquellos contactos que se vuelven inactivos y automáticamente iniciar procesos de reactivación. Si estos procesos no consiguen sus resultados estos contactos son eliminados.

Un CRM limpio te ayudará a mejorar la entregabilidad de tus emails y mejorará los resultados de tus estrategias.

Una higiene del CRM es, sin duda, una de las principales automatizaciones para todas las empresas.

Si quieres saber cómo implementar el marketing automation en tu startup ponte en contacto con nosotros para que te asesoremos:

Mar Ojeda
Mar Ojeda
Directora de proyectos Emred.com
Recent Posts

Deja un comentario

La transición al marketing automationLa personalización en el ecommerce