El Marketing digital sigue creciendo
Cuando se planifica el desarrollo de una web es necesario tener en cuenta qué queremos conseguir con la misma, cuál es nuestro objetivo. Muchas empresas tratan de implementar múltiples herramientas interactivas para acercar sus websites al concepto de web 2.0, pero en realidad, una web debe de ser funcional y práctica. De nada sirve incorporar herramientas que no interesen al usuario.
El Crossumer o consumidor español de nueva generación tiene muy claro lo que busca cuando entra en una página web. Se puede intentar retenerle mediante diversas aplicaciones con el fin de fidelizarle pero si esos ganchos o herramientas no son lo suficientemente interesantes para él acabará marchándose, sin muchas perspectivas de retorno, y habremos perdido un potencial cliente. Por ello hay que ponerse en el lugar del usuario-consumidor y plantearse qué busca, qué puede interesarle y cómo ofrecérselo para que nos escoja por encima de la competencia.
Así mismo, la publicidad que realicemos deberá estar hecha a medida, es decir, pensando siempre en el objetivo y en el usuario final, por lo que sería conveniente realizar una segmentación de la audiencia, si bien es verdad, esto implica un coste más elevado. Independientemente de que se realice o no una segmentación lo que nunca debe faltar es el tracker en la creatividad para poder medir la conversión y analizar así el éxito o fracaso de la campaña.
Hace unos años surgió lo que se conoce con el nombre de behavioral target, una técnica que permite enviar a los usuarios un tipo de publicidad que puede ser de su interés. Un dato al que se llega analizando la información que es posible recopilar de los mismos. En este sentido, el hecho de que se puedan rastrear tus rutas de navegación sigue suscitando polémicas en torno a la violación de la privacidad de los usuarios. Un debate que promete seguir abierto por mucho tiempo en lo que a Internet se refiere.
La figura del usuario es fundamental a la hora de llevar a cabo una acción comercial pero no debemos olvidarnos del anunciante, es él y sólo él quien debe definir el objetivo de la campaña; ¿qué persigue? Debe estar claro si su intención es conseguir notoriedad, lograr ventas o recabar información, ya que el inicio marcará la estrategia.
Y dentro de la publicidad digital no podíamos evitar mencionar la publicidad vía móvil, aunque este formato parece más bien destinado a dar notoriedad. Sus posibilidades todavía son limitadas debido a las tecnologías predominantes en telefonía en los usuarios y a que el entorno móvil es mucho más privado de cara al usuario (¿quién no se ha sentido molesto al recibir mensajes publicitarios por MMS o SMS cuando esperábamos recibir el mensaje de un amigo?).
Beatriz Taberner. Marketing Consultant