Empezamos a apostar por el comercio electrónico e Internet
El comercio electrónico crece un 9,3% en España.
Buenos datos, sin duda. Son los resultados del último informe de comercio electrónico publicado por la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones. Según los mismos, el comercio electrónico en España alcanzó un nuevo récord de volumen de negocio durante el segundo trimestre de 2009, un récrod de 1.435,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,4%.
Otra cifra récord es la que ofrecen las transacciones electrónicas o compras realizadas, que en el segundo trimestre fue de 18,46 millones.
¿Se está animando el usuario español de Internet a la compra online? ¿Estamos perdiendo el miedo a comprar por Internet, a dejar nuestros datos personales y nuestro número de tarjeta de crédito? Parece claro que sí, según las conclusiones de este informe. Pero, ¿en qué nos gastamos el dinero en Internet? ¿Compramos dentro o fuera de España? Es decir, ¿compramos en negocios españoles o bien buscamos otras ofertas y nuevos productos fuera de España? Al fin y al cabo, Internet precisamente cuenta con esa ventaja: no existen las fronteras ni los continentes…
En el ranking de los artículos más vendidos en tiendas online extranjeras destacaron los relacionados con el transporte aéreo (11,2%) y los juegos de azar y apuestas (10,7%). Asimismo, las partidas destinadas a servicios legales, contabilidad y gestión representaron el 8,4% de los ingresos y las agencias de viajes y operadores turísticos, el 6,9%. En total, las compras realizadas en tiendas fuera del país supusieron un desembolso de 646,6 millones de euros en el segundo trimestre del año, un 3,6% más respecto al mismo período del año anterior.
El mayor porcentaje de ventas electrónicas desde el extranjero dirigidas a tiendas online españolas correspondió al sector turístico, que supuso el 56,9 % de los gastos, seguido por la educación (7,4%) y el marketing (6,6%).
Destacar sobre todo esto último. El marketing en Internet empieza a ser una opción clara para las marcas, los datos empiezan a mostrarlo como una realidad, una acción eficaz que ha de ser tenida en cuenta dentro del plan de marketing general de una empresa. La cuestión está, eso sí, en saber encontrar la estrategia adecuada, en plantearlo de forma atractiva para el usuario y en no olvidar una premisa: para conseguir impactar al usuario hay que conseguir que se implique, que participe.