Gestion Consentimiento Cookies Plataforma CMP Completa

¿Por qué empezar a utilizar una plataforma de gestión del consentimiento?

Gestion del consentimiento- CMP

Cumplir la normativa de privacidad de la UE no es una misión de poca trascendencia para los negocios.

Según el art. 6 GDPR, todos los sitios web y aplicaciones están obligados a cumplir con los requisitos para el uso de tecnologías web (por ejemplo, cookies, píxeles de seguimiento) que recopilan datos personales.

Gestión consentimiento cookies

TECNOLOGÍAS WEB

p.e. Cookies, Pixel,
huellas Plug-ins, etc.

Gestión consentimiento cookies

Gestión consentimiento cookies

DATOS PERSONALES

.e. dirección IP, comportamiento
del usuario, etc.

Gestión consentimiento cookies

BASE LEGAL

Art. 6 GDPR

¿Quieres saber si tu web cumple con los requisitos de consentimiento de la GDPR?

Estas empresas ya confían en nosotros

Gestión consentimiento cookies

Gestionando las preferencias

Gestionar las preferencias de consentimiento de los usuarios parece que no tiene importancia.
Pero las posibles consecuencias de la falta de consentimiento son enormes:

Gestión consentimiento cookies

MULTAS INMINENTES

Hasta un 4% de las ventas
globales (según GDPR)

Gestión consentimiento cookies

PÉRDIDA DE VENTAS

Debido a la disminución del
rendimiento de los anuncios

Gestión consentimiento cookies

PÉRDIDA DE IMAGEN

Debido a la falta de transparencia
y la reducción de la confianza del cliente

Una plataforma de gestión del consentimiento nos protege de estas consecuencias.

Si no gestionamos correctamente el consentimiento del usuario no podremos utilizar las tecnologías de las que disponemos, lo cual acarrea un coste relacionado con la pérdida de datos y la menor efectividad de nuestras inversiones publicitarias o de remarketing.

Menos datos
y menor efectividad
de los anuncios
suponen el
84.82%
de los costes totales

Gestión consentimiento cookies

Fuente: itif.org (2019). Estimación de los costos asociados con una ley federal de privacidad de datos innecesariamente estricta en los Estados Unidos a agosto de 2019 (en millones de dólares estadounidenses)

¿Cómo debe ser un consentimiento válido según la GDPR?

Para que un consentimiento sea válido debe de cumplir las siguientes siete condiciones:

  1. Debe de ser dado libremente. El acceso al sitio web debe de ser posible incluso sin dar consentimiento (excepto para servicios que lo requieran).
  2. Informado: toda la información relevante sobre el propósito y el procesado de la información tienen que estar disponibles en el punto en el que se da el consentimiento.
  3. Granular: tienen que detallarse todas y cada una de las tecnologías, no sirve con un consentimiento general.
  4. Explícito, es decir, debe de conllevar una acción del usuario como un click, por ejemplo. No es válido el consentimiento implícito.
  5. Previo: las tecnologías no cubiertas por el legítimo interés sólo se pueden cargar una vez se ha dado el consentimiento.
  6. Fácil optout: tiene que ser igual de sencillo quitar el consentimiento como lo fue darlo.
  7. Documentado: el operador de la web debe probar que el consentimiento fue dado y cumple las condiciones de un consentimiento válido.
Gestión consentimiento cookies

¿Cumple mi web con los requisitos de consentimiento de la GDPR?

Rellena el formulario y te haremos una auditoría gratuita.