Hablemos el mismo idioma

Inicio / Marketing Digital / Hablemos el mismo idioma

Hablemos el mismo idioma

Está claro que no nos comportaremos igual dependiendo del lugar en el que nos encontremos y del rol que desempeñemos en ese momento. En Internet sucede lo mismo. Nuestro comportamiento variará dependiendo de si estamos en un foro sobre informática planteando una duda, enviando un email al jefe de nuestro departamento o conversando con nuestros amigos dentro de alguna de las redes sociales de más éxito. ¿Cómo se comportan los usuarios en redes sociales? ¿Son más libres? ¿Más espontáneos? ¿Más creativos?

Ya hay varios estudios sobre el comportamiento de los usuarios en redes sociales, y todos ellos coinciden en que este nuevo canal es algo totalmente distinto a lo que hasta ahora conocíamos. No se trata de un Chat, un email, un foro, un blog se trata de un nuevo canal que une muchas de las funcionalidades de las anteriores pero abriendo un gran abanico de nuevas posibilidades: localizar amigos y conocidos, compartir comentarios, imágenes, vídeos, enlacesjugar en línea compitiendo con tu propio grupo de amigos, intercambiar contactos y experiencias profesionales, etc.

Para las marcas, las redes sociales se plantean como un novedoso y sugerente canal todavía sin explotar, y en el que tienen cabida, por supuesto, el problema está en que su comportamiento también es necesario que se modifique si quieren tener éxito y una oportunidad de negocio real. Miles de usuarios registrados, un tráfico muy alto, un enorme grado de viralidad, segmentación minuciosa parace el lugar ideal para promocionar sus servicios y productos, pero desde nuevos enfoques. De poco sirve crear un perfil como marca sin más porque ¿cómo conseguiremos crecer en la red social? Es necesario avanzar, actualizar contenidos, añadir aplicaciones interesantes para los usuarios de forma que la viralidad se ponga en marcha, analizar qué es lo que quieren los usuarios, qué campañas están funcionando, qué formatos y opciones publicitarias nos proponen las redes sociales (que tratan de romper moldes y apostar por soluciones publicitarias y de promoción que fomenten la participación del usuario de forma libre, que busquen la comunicación con el usuario, su feedback.

Los usuarios de las redes sociales demandan creatividad a las marcas, demandan entretenimiento, distracción, diversión. Eso es lo que desde Emred tratamos de hacer ver a todos los clientes que nos piden asesoría a la hora de hacer acto de presencia en las Redes Sociales, en Facebook, en MySpace… Llamar la atención desde banners de todos los colores del arcoiris no es la mejor opción en este nuevo canal. Hay que conversar con nuestros usuarios, y aprovechar esa maravillosa oportunidad de poder comunicarnos con él directamente. Hay que buscar nuevas fórmulas de promoción para las marcas en estos soportes (y en ello están poniendo todos sus esfuerzos en la actualidad).

¿Y qué deben hacer las marcas entretanto? ¿Estar, no estar? ¿Invertir, no invertir? De momento, desde luego empezar a analizar el canal, a los usuarios, sus comportamientos… Abrir su página, grupo, perfil pero siempre con una estrategia detrás, con el objetivo de acercarse hasta su público, de comunicarse. Invitarle a participar en un evento dentro o fuera de la red social, premiar con algún incentivo su fidelidad, su participación. Animarle a compartir sus contenidos, comentarios, archivos, imágenes con otros fans de la marca… En definitiva, comenzar a crear su comunidad en estas redes. Esto es sólo el comienzo tanto para redes sociales como para marcas. Lo más lógico entonces será evolucionar juntos, en el mismo camino.

Recent Posts

Deja un comentario