
Inteligencia artificial, automatización y la economía
Inteligencia artificial, automatización y la economía
La Casa Blanca ha publicado un informe titulado “Inteligencia artificial, automatización y la economía”. Este informe explica que la automatización generará beneficios y que demandará que los empleados adquieran nuevas habilidades para poder competir en la nueva economía que viene. Aunque es improbable que las máquinas desarrollen una inteligencia comparable o superior a la de los humanos en los próximos 20 días sí que esperamos que las máquinas superen a los hombres en rendimiento en cada vez más tareas. Los políticos tendrán que crear las condiciones necesarias para que los trabajadores se adapten a los cambios para que se obtengan los máximos rendimientos de la automatización a la vez que se fortalecen sus empleos.
A finales del siglo XIX la revolución industrial aumentó la productividad de los trabajadores menos cualificados en comparación con los trabajadores que tenían mayor cualificación. Los artesanos más preparados vieron como la nueva maquinaria operada por obreros no especializados les comía el terreno y sus trabajos desaparecían.
El cambio tecnológico de finales del siglo XX va en la dirección opuesta. La tecnología de la información y los ordenadores aumenta la productividad de los trabajadores más cualificados. Los trabajos rutinarios y repetitivos son sustituidos por la tecnología, esto hace que los salarios del personal menos cualificado se reduzcan y se agrande la desigualdad social. La tecnología, la inteligencia artificial y la automatización van a seguir poniendo presión en este grupo de trabajadores en el futuro próximo.
La inteligencia artificial debe llevarnos a un aumento de la productividad e, históricamente, los aumentos de productividad han estado ligados a los aumentos salariales pero para que esto se materialice los gobiernos deben implementar políticas adecuadas para favorecer que esta riqueza llegue a los trabajadores entre ellas destacan:
- Invertir y desarrollar la inteligencia artificial por los beneficios que aporta a la sociedad
- Educar y formar a los trabajadores para los empleos del futuro
- Apoyar a los trabajadores en la transición y soportarles para asegurar que la nueva riqueza se reparte de forma justa
Las empresas por su parte deben adoptar las tecnologías de la inteligencia artificial y la automatización para asegurarse que podrán competir en el futuro y a la vez preocuparse de formar a sus trabajadores para adaptarse a la nueva economía.
La implementación de SALESmanago como plataforma de marketing automation permite a los trabajadores varias cosas que serán fundamentales en el futuro cercano:
- Formarse en nuevas tecnologías de futuro
- Adquirir los conocimientos para implementar tareas automatizadas en su negocio
- Enfocarse en aquellas tareas que requieren mayor componente humano y que no pueden ser realizadas por máquinas
- Emplear sus conocimientos en el desarrollo de procesos de alto valor para la empresa
Como resultado las empresas conseguirán una mayor diferenciación en el mercado, más valor añadido y garantizarán su supervivencia en el nuevo mundo que se nos acerca.
¿Quieres conocer cómo puede ayudarte el marketing automation en tu empresa? Ponte en contacto con nosotros para que te asesoremos: