Inteligencia artificial e IoT igual a marketing total

Inicio / B2B / Inteligencia artificial e IoT igual a marketing total

Inteligencia artificial e IoT igual a marketing total

Inteligencia artificial e IoT igual a marketing total

¿Qué tienen en común la inteligencia artificial, el marketing y el internet de las cosas (IoT)? Mucho. La previsión es que estas tres tecnologías conjúntamente lleven la comunicación entre las empresas y sus clientes tanto en B2B como en B2C a un nuevo nivel, lo que llamaríamos un marketing total. El internet de las cosas y la inteligencia artificial (machine learning) van a entrar en el mundo del marketing y prometen cambiar las reglas del juego. Veamos como la inteligencia artificial e IoT igual a marketing total.

Si tienes interés en el internet of things te recomendamos que te descargues este ebook:

La miniaturización de la electrónica, el aumento de la velocidad de transmisión de datos, el crecimiento del uso de dispositivos móviles, el aumento de la memoria y la mayor capacidad de procesado de los ordenadores han transformado el escenario de muchas actividades, incluyendo el marketing.

La lleggada de la web y la movilidad tuvieron una gran influencia en el marketing, dando a las empresas la posibilidad de comunicarse directa e individualmente con sus clientes y sus clientes potenciales. Por otra parte las nuevas tecnologías permiten descubrir mucha información sobre los contactos, identificar sus hábitos, preferencias e intereses de forma que se puede entablar una conversación relevante con cada uno de ellos para personalizar la publicidad y los contenidos y conseguir una efectividad mucho mayor que en el pasado.

Pero esto no termina y ahora empezamos a hablar de objetos inteligentes y de máquinas capaces de “pensar”. Lo primero nos va a permitir recopilar “inteligencia de marketing” del mundo real para comunicarnos con los clientes de una forma más persuasiva mientras que lo segundo promete amplificar este conocimiento haciendo predicciones, con todo lo que esto puede llegar a significar para promocionar nuevos productos y servicios.

Inteligencia artificial: lo más avanzado

Llevamos muchos años hablando de la inteligencia artificial (AI), empezando por la ciencia a ficción, no obstante, aún no podemos hablar de máquinas que tengan pensamiento creativo. Esta rama de la informática ha dado grandes pasos, el aumento de la potencia de cálculo y las nuevas arquitecturas han permitido la implementación de algorítmos muy sofisticados que aprenden solos, la capacidad de reconocimiento de voz y de imagen así como la capacidad de comprensión semántica del contexto de los texto permite una mejor interpretación para desarrollar estrategias aplicadas a cada necesidad.

Pero las capacidades de la inteligencia artificial se extienden al análisis multidimensional de datos no estructurados para descubrir correlaciones ocultas, multiplicando el nivel de precisión con el que se pueden describir fenómenos complejos.

La inteligencia artificial se aprovecha del “big data” y lo gestiona de una manera rápida y precisa, facilitando información y conocimiento que permite a las empresas hacer planes y tomar decisiones de una manera más racional o producir con la máxima eficacia. Hoy hablamos constantemente de desarrollar una economía basada en los datos, destacando que todo está basado en la información.

En marketing estamos acostumbrados a tratar con información relativa a los mercados y los productos pero la inteligencia artificial promete mejorar enormemente nuestra capacidad de entender el comportamiento presente de los clientes y de los clientes potenciales en la web para proponer soluciones personalizadas basadas en el comportamiento personal, así como en el big data, que tendrán más posibilidad de generar ventas.

En resumen, la inteligencia artificial en marketing puede llevar la creación de perfiles y segmentaciones dinámicos a una nueva dimensión, haciendo la personalización y comunicación aún más eficaz.

IoT: su significado real

Cualquier cosa que tenga un microcontrolador o microprocesador conectado a internet de alguna manera, es decir, “conectado inteligentemente” es parte del internet de las cosas. Esto, sin embargo, no significa mucho a menos que se vean las posibles áreas de aplicación en las que se puede utilizar esta tecnología. El IoT se puede utilizar en smart TV, electrodomésticos inteligentes, robótica, gestión de la energía, distribución, fabricación, ciudades inteligentes, coches que se conducen solos, control del tráfico, equipo biomédico, logística avanzada, etc.

Gracias al iOT, todo puede adquirir nuevas funcionalidades, recoger y transmitir información, recibir instrucciones, ayudar a las personas en tareas nuevas y antiguas. En realidad una red de ordenadores con dispostivos inteligentes en la periferia es como una extensión sensorial y motora capaz de ponerlos en contacto directo con el mundo real.

Pero no nos limitemos únicamente a la robótica, casas en las que la iluminación y la calefacción se adapta automáticamente al clima y a los hábitos de sus inquilinos, o coches que aparcan solos y que se comunican con otros en la carretera. El IoT es también una nueva manera de vivir y trabajar mediante herramientas que  están conectadas como nunca antes habíamos visto. Estos dispositivos son ligeros y tienen unas baterías que duran mucho y pueden interaccionar con los usuarios mediante dispositivos que ya nos son ratones ni teclados. Hablamos de comandos de voz, cámaras que pueden crear realidades aumentadas y entornos mixtos, una especie de realidad virtual en la que la realidad y la virtualidad coexisten ofreciendo una especie de “extrasensorialidad”.

AI, IoT y marketing

Lo que acabamos de ver parece ciencia a ficción pero es el resultado de tecnologías que están ya disponibles y en una fase de experimentación avanzada en áreas como la simulación y la enseñanza así como en la industria del juego y el entretenimiento.

En cualquier caso el IoT genera grandes volúmenes de datos que necesitan ser procesados para extraer conocimiento, por supuesto, gracias a la inteligencia artificial.

Las implicaciones del marketing son relativas no sólo a cómo se utilizará el big data sino también, especialmente, a los dispositivos “wearable” y cómo estos recogerán datos que nos permitirán interaccionar con las personas para tener relaciones más personalizadas. AI e IoT son compelementarios de la misma manera que el cerebro y las extremidades y sentidos trabajan conjuntamente.

Para el marketing esto significa añadir más inteligencia y proximidad, más capacidad de “escuchar” y hacer propuestas relevantes para prevenir problemas y adelantar necesidades de los clientes, sugerir soluciones eficaces y económicamente buenas.

El marketing total

Una forma de marketing potenciada por estas tecnologías se podría definir como “marketing total” en su habilidad para aprovechar cada oportunidad y animar a los consumidores a comprar como hacían los vendedores antaño. Los vendedores conocían a sus clientes y eran también psicólogos que transformaban el proceso de la venta en una experiencia favorable para el cliente que tenía la sensación de llevarse la mejor solución a sus problemas.

Pero todo esto tiene un precio. La tecnología debe ser asimilada antes de ser aplicada, las infraestructuras tienen que estar preparadas y las personas listas para asumir el cambio de forma positiva, ni como una amenaza ni como una imposición o ataque a la privacidad.

Lo que puede transformar un sueño en una pesadilla es que el marketing total puede resultar demasiado invasivo, no intenso o aburrido (lo que no debería ser porque el sistema sería suficientemente inteligente como para que eso no sucediera). También puede ser intrusivo ya que seguirá todos los aspectos de nuestra vida, no sólo en la web sino también en el mundo real, por estos motivos debemos poner reglas y sentido común.

Si quieres saber más, te invito a que te pongas en contacto con nosotros, estaremos encantados de contarte todo lo que hacemos y de qué manera. El futuro ya está aquí y viene de la mano de SALESmanago.

Mar Ojeda
Mar Ojeda
Directora de proyectos Emred.com
Recent Posts

Deja un comentario

marketing automation con Shopifyoptimización conversión ecommerce