
Inteligencia artificial para ecommerce
Inteligencia artificial para ecommerce
Una encuestar realizada por Gartner puso de manifiesto que el 70% de las empresas de comercio electrónico que utilizan la inteligencia artificial para su negocio dicen que están muy o extremadamente satisfechas de la implementación de esta tecnología. SALESmanago ha desarrollado Copernicus, una plataforma de inteligencia artificial que analiza los datos para ofrecer una personalización en tiempo real para el comercio electrónico. El uso de la inteligencia artificial permite recomendar a cada cliente aquellos productos con mayor probabilidad de ser comprados por lo que los porcentajes de conversión mejoran. En este post vamos a ver cómo funciona la inteligencia artificial para ecommerce.
El estudio se realizó preguntando a 307 ecommerces que están utilizando la inteligencia artificial para su venta online. El 75% de ellas reportaron incrementos de doble dígito en ventas, reducción de costes y satisfacción del cliente como métricas principales.
Para implementar la inteligencia artificial satisfactoriamente, según Brian Baumgart, CEO de Conversion Logic, se necesitan:
- Datos: es necesario agregar y normalizar los datos de forma contextualizada.
- Sistemas: las partes involucradas deben tener una arquitectura flexible para poder añadir datos fácilmente.
- Algoritmos: la ventaja de trabajar con plataformas consolidadas permite la implementación de sistemas de inteligencia artificial sin tener conocimiento en este área tan específica. Esto es una gran ventaja para la mayoría de los comercios electrónicos.
- Personas: este es un punto clave, si quieres desarrollar tus propios sistemas de inteligencia artificial deberás contar con personas con una preparación y conocimientos específicos en la materia. Si, por el contrario se opta por una solución desarrollada la implementación se simplifica pudiendo seleccionar las diferentes opciones que ofrecen los sistemas.
El método más frecuente es lo que llamamos la aproximación experta, es decir, un equipo que conoce el negocio crea unas reglas lógicas que permite la selección/recomendación de productos para cada cliente:
Con la llegada de la inteligencia artificial el sistema cambia y pasa a ser un modelo basado en el aprendizaje de la máquina que analiza los datos y se va “entrenando” de forma que, cuantos más datos recoge, mejores recomendaciones puede realizar. A diferencia del método experto la inteligencia artificial basa las recomendaciones en el análisis de los datos, las reglas se crean automáticamente por la máquina en vez de por humanos y dependen de modelos de datos complejos de dependen de muchos factores, creando modelos y predicciones.
En el comercio electrónico se puede utilizar la inteligencia artificial para la recomendación en tiempo real de productos en la página web o también en el email pudiendo cambiar el asunto del email y el contenido del mismo lo que da resultados interesantes en mejoras de aperturas, de clicks y de conversión.
Si tienes un comercio electrónico con un volumen de ventas interesante y quieres implementar la inteligencia artificial ponte en contacto con nosotros para que te asesoremos.