Keywords: ¿Muchas, pocas, cuántas?
Que las palabras claves son -valga la redundancia- una de las grandes claves para el posicionamiento web ya se ha dicho, se ha repetido y se ha dejado bien en claro.
Pero sobre lo que no muchos se han pronunciado es acerca de un factor sumamente importante. ¿Cuál es la medida exacta de keywords que debe contemplar el profesional del diseño páginas web y redacción?.
Más cuesta mantener el equilibrio, que sobrepasar las cantidades o, peor aún, quedar en deuda de palabras claves. Lo que parece sencillo, termina siendo difícil a la hora de planear este tipo de estrategias de marketing online: la clave a la hora de escoger las K es encontrar la armonía para que los buscadores no confundan los artículos con otros que nada tienen que ver pero, a su vez, para que tampoco los pasen por alto. Ocurre que, si se colocan muchas palabras claves, no se aumentará el número de visitantes fijos sino recurrentes con lo cual el profesional del diseño páginas web deberá optimizar el hosting. Esto no sirve. Pero, por el contrario, si se colocan pocas nunca entrará la web en el ranking que se necesita.
Lo que se debe hacer, entonces, es tener en cuenta algunos detalles fundamentales.
Para artículos de 400 palabras, nunca se deben colocar más de 10 keywords o menos de 4. En cambio, para artículos de 800 palabras se debe elevar el número (pero no para artículos de 200 palabras: en ese caso se usa el régimen de las notas de 400 pues siempre se debe mantener un piso).
Como vemos, el volumen de las Keywords debe moverse de acuerdo a esos parámetros: la clave es el equilibrio, ni mucho, ni poco, solo lo necesario. Eso debe tener en cuenta cualquier especialista en diseño web y redacción de artículos.