La transición al marketing automation

Inicio / marketing / La transición al marketing automation

La transición al marketing automation

La transición al marketing automation

En la transición al marketing automation muchas empresas tienen dudas sobre la capacitación de sus equipos para gestionar este cambio. Normalmente las empresas son capaces de gestionar las plataformas de marketing automation al cabo de un cierto tiempo aunque hay que decir que son necesarios ciertos cambios en la fase inicial, como alinear intereses de ventas y marketing, otras herramientas que se estén utilizando, crear contenidos, webs existentes, etc.

Es importante entender los principios básicos para realizar la transición al marketing automation de una manera suave.

  1. Asegúrate de que las partes involucradas están en contacto y que colaboran ya que es importante que todas las partes trabajen conjuntamente. Este es el punto más importante en la transición al marketing automation. Deben fijarse objetivos y fechas que deben ser monitorizados y seguidos durante las diferentes reuniones de la implementación para asegurar que todo avanza conforme al plan establecido.En esta fase debe definirse el alcance de la implementación, cuanto más complejo sea el alcance de esta implementación más importante será la colaboración entre equipos. Si, por ejemplo, decides integrar diferentes aplicaciones y fuentes de datos tendrás que hablar con IT para ver cómo integrarlas, cómo mantener la integridad de los datos, seguridad, GDPR, etc.
  2. Debes de tener claro los conocimientos que vas a requerir de parte del equipo, buscar las personas adecuadas en la empresa que mejor se ajusten al perfil solicitado. En caso de no tenerlas en la empresa puedes impartir programas de formación y capacitación para los empleados, buscar nuevas personas o subcontratar expertos. Entre los perfiles que puedas necesitar pueden estar programadores, diseñadores, creadores de emails, diseñadores web, etc.
  3. Involucra a todos. Si el proyecto cae en manos de una única persona corres el peligro de perder eficiencia en la transición al marketing automation.Si todo el proyecto lo lleva una persona corres muchos peligros como que la persona se ponga enferma y no pueda avanzar, que deje la empresa, que falte transparencia y no toda la información sea conocida por la empresa, etc.
  4. Desarrolla el conocimiento de los trabajadores. Si las personas a cargo de ejecutar la estrategia de marketing automation tienen la formación adecuada obtendrás más resultados. En este caso suele ser más recomendable formar a los trabajadores que subcontratar el servicio ya que los trabajadores conocen mejor la empresa por dentro y, por otra parte, es una forma de promoción del personal.
  5. Enfócate en resultados a corto plazo (quick wins). Fijar objetivos fáciles de conseguir en las fases iniciales es una buena idea porque motiva al equipo que ve los primeros resultados pronto. Conforme vayas consiguiendo estos pequeños éxitos podrás ir fijándote objetivos más ambiciosos que serás capaz de abarcar con la experiencia y conocimiento que habrás ido obteniendo.Si la dirección marca objetivos demasiado ambiciosos en las fases iniciales se corre el riesgo de hacer fracasar al equipo, generar frustración y, finalmente, abandonar un proyecto de marketing automation que podía haber aportado mucho valor a la empresa.

Si quieres saber cómo implementar el marketing automation en tu startup ponte en contacto con nosotros para que te asesoremos:

Mar Ojeda
Mar Ojeda
Directora de proyectos Emred.com
Recent Posts

Deja un comentario

El marketing automation en el embudo de ventasCinco tareas de marketing que pueden automatizar las PYMES