La usabilidad web II
Una vez que hemos logrado limpiar la página principal de contenido innecesario, no hay que temer a tener espacios vacios. Fisiológicamente, ciertos espacios en blanco favorecen la capacidad de decodificar el mensaje gráfico.
En el plano de programación del diseño web del sitio, también podemos trabajar en pos de mejorar la usabilidad. Evitar los scripts muy pesados. Antes de incluir cualquier material en la página considerar que no todos los usuarios dispondrán de verdadera banda ancha es muy posible que si están en un lugar público, y usen conectividad wi-fi, si hay muchos usuarios compartiendo esa misma conexión, la misma puede volverse bastante lenta.
Hacer que el usuario llegue al resultado buscado rápidamente. Es necesario planear el diseño web del sitio de forma tal que si podemos lograr que el usuario haga lo que ha venido a hacer a nuestro sitio en dos clics, no colocarlo a tres. Evitar las demoras innecesarias, como las Captcha , a menos de que sean realmente un requerimiento de seguridad. Por ejemplo, si para mí es favorable que un usuario pruebe un demo que he colgado en mi sitio, evitar las preguntas de seguridad, los formularios donde llenar datos, y los mensajes de Enviaremos un link a su dirección de correo electrónico .
El diseño de sitios web que busque una buena usabilidad por parte de los usuarios, debe procurar sitios ágiles, acotados, económicos en cuanto a recursos necesarios, y muy user friendly , para que cualquiera entienda rápidamente y con claridad cuáles son los pasos necesarios a seguir para lograr el objetivo buscado.