Las 22 Leyes del Marketing. Bon appetit

Inicio / Marketing Online / Las 22 Leyes del Marketing. Bon appetit

Las 22 Leyes del Marketing. Bon appetit

Llegó el viernes y como no podía ser de otra manera os dejamos algunos conceptos para analizar y reflexionar durante todo el fin de semana.

Las 22 Leyes del Marketing

Sabemos de antemano que el marketing es más bien abstracto y no se trata de una ciencia exacta, a pesar de ir de la mano de métricas y números que avalan la efectividad de tal o cual campaña. Ahora bien, como todo en la vida, cuenta con ciertos lineamientos y buenas prácticas que han sido definidas a partir de diferentes casos de éxito de las más grandes empresas del mundo.  Los expertos aseguran que estas leyes son inmutables y cumplir con todas ellas llevará a una estrategia de marketing a la cima.

Veamos, entonces, lo que hoy podemos definir como “las 22 leyes del marketing” que marcarán el camino más seguro para la consecución de tus objetivos de negocio.

#1 – Liderazgo: el que pega primero, pega más fuerte. Esfuérzate en distinguirte y ser líder en lo que haces, no imitar al actual líder con sus mismas acciones. En ese caso, serás siempre una sombra.

#2- Categoría: si no puedes ser líder en tu nicho, busca otro.

#3- Mente: posicionarse en la mente del consumidor, y que este te tenga en cuenta al momento de realizar su compra, es sinónimo de éxito.

#4- Percepción: procura que todas las acciones que lleves a cabo sean ventajas competitivas perceptibles y valoradas por el consumidor.

#5- Concentración: refuerza aquel concepto que te identifica campaña tras campaña, estrategia tras estrategia. Cambiar de logotipo, slogan, imagen institucional o cualquier otro identificador todos los años solo hará que la audiencia nunca termine de recordarte.

#6- Exclusividad: continuando con la ley anterior, debemos sumarle que dos empresas no pueden compartir un elemento diferenciador.

#7- Escalera: identificar el escalón en donde estamos posicionados (o hacia dónde queremos escalar) y definir una estrategia acorde a esto.

#8- Dualidad: siempre tendrás un opositor que vaya en busca de lo que persigues. Por otra parte, está el líder. Procura estar entre los dos primeros lugares, ya que el tercero en discordia muy pocas veces es tenido en cuenta por el público.

#9- Opuesto: si alcanzas el segundo puesto, tu público puede ser tranquilamente todos aquellos que, por alguna razón, no quieren lo que el líder les ofrece. Aprovecha su debilidad y transfórmala en tu fortaleza.

#10- División: a medida que surjan nuevas ofertas y marcas, las categorías se subdividirán.

#11- Perspectiva: saber que hay efectos a corto plazo, pero no descuidar el largo plazo.

#12- Extensión de línea: cuando ya te has consolidado en un mercado, es necesario extender la línea y cubrir otras necesidades del público (o ampliar tu público con otras líneas)

#13- Sacrificio: contrario a lo que apuntábamos en el número 12, a veces hay que renunciar a ciertos mercados para atender bien al que nos es más rentable.

#14- Atributos: cuando ya has desarrollado bien un atributo, continúa perfeccionándote y ve en busca de otra ventaja para tu marca.

#15- Sinceridad: admitir las derrotas, las debilidades, la posición actual, servirán para crecer.

#16- Singularidad: enfocar los esfuerzos en una sola estrategia y reforzarla constantemente.

#17- Impredecible: podemos estimar posibles escenarios, pero nunca predecirlos. Hay que estar preparados para todo.

#18- Éxito: éxito acompañado de humildad es la fórmula perfecta. Que un producto haya tenido éxito no quiere decir que todos los próximos lanzamientos seguirán el mismo camino. Deja de lado la arrogancia.

#19- Fracaso: similar a la sinceridad, aceptar los fracasos y ser más fuertes que ayer.

#20- Nota Sensacionalista: la prensa puede hacer milagros (o desastres). Recurre a esto en todo plan de comunicación.

#21- Aceleración: tener en cuenta el nivel de maduración de un producto. Si tiene un crecimiento acelerado, hay que entender que en algún momento se frenará y comenzará a caer.

#22- Recursos: todo es dinero.  Invierte para nacer como marca, para posicionarte, para consolidarte, para vender más, para cambiar, etc.

Fuente imagen marketing Algunos derechos reservados por Rob Swystun

Artículos recomendados

Deja un comentario

19-03-Inbound-Marketing25-03-conoce-a-tu-cliente-y-logra-empatia-con-el