Las redes sociales vs. SEO
Internet cada día convoca a más gente, empresas, ONG, gobiernos, etc., y ha pasado a ser un ámbito virtual en el que se desarrolla buena parte de la vida de las personas. Esto se ve claramente reflejado con el aumento exponencial de nuevos usuarios de Twitter o de Facebook, que no solo son lugares de encuentro entre usuarios, sino que también constituyen un atractivo mercado para el marketing online, el diseño páginas web, las inversiones, etc.
Hoy en día, si comparamos el número visitas a los buscadores tradicionales con las visitas a las redes sociales podemos ver que hay un crecimiento constante en estas últimas, que ya llegan a estar cerca de las cifras que manejan los buscadores, es decir, que las redes sociales generan un significativo volumen de tráfico online semejante al de los buscadores.
Más allá del atractivo diseño web y prestaciones de los buscadores, cada vez más personas acceden a las redes sociales mediante un enlace o desde la carpeta de favoritos de su PC, y un número muy reducido lo hace desde algún motor de búsqueda.
Un ejemplo claro para demostrar las diferencias entre las redes sociales y los buscadores es cuando una persona desea comprar algo. El proceso es similar en ambos casos, el usuario va de mayor a menor, es decir, gracias al marketing online se va de la información más general a las más particular. Sin embargo, los usuarios de las redes sociales están más expuestos a la influencia de su entorno virtual a la hora de realizar la compra de un determinado producto.