Lo que no debes hacer en redes sociales
Una de las cosas que más detestan las personas en internet es el spam. Con el acceso de las redes sociales a internet se pensó, equivocadamente, que se iban a terminar. Pero no. En Twitter son los hashjacking.
¿Qué es el hashjacking? Es el robo de hashtag, una etiqueta que favorece la búsqueda de twits sobre determinados temas. Muchos usuarios, con el afán de atraer público, utilizan esas etiquetas para twittear algo que ni siquiera tiene relación con el hashtag en cuestión. Esto es porque muchos hashtag llegan a ser trend topic, es decir, el tema más popular del que se habla en ese momento.
A una empresa que tiene Twitter, lo tenga o no incorporado en su diseño web , no le conviene hacer uso del hashjacking, porque los usuarios se van a dar cuenta y van a dejar de seguir a la empresa. En pocos minutos se logrará perder seguidores o la confianza de los internautas. Siendo importante tener seguidores en Twitter y que la propia marca de la empresa se convierta algún día en hashtag gracias a la replicación de los propios usuarios.
Para conseguir más seguidores en Twitter se puede incorporar al diseño web botones de acceso directo o una columna que va mostrando los twits realizados por la empresa. También se puede enlazar Twitter con Facebook, por eso se debe hacer un uso correcto de la herramienta. Por supuesto, el diseño y perfil de los usuarios de las redes sociales tiene que ser acorde al diseño web.
Si te ha interesado el artículo, compártelo en las redes sociales.