MadInSpain
El pasado 12 y 13 de septiembre tuvo lugar el encuentro en Madrid de MadinSpain, el evento internacional de diseño. Según mi opinión fue un evento agridulce, muy interesante en algunas ponencias y, en otras, decepcionante. Hay que decir que este año el protagonista era el motion Graphics, algo que está muy en boga hoy en día en el mundo web, que agregan un valor visual muy potente a una web, pero en cuanto a marketing y comunicación online, la verdad es que flaqueó un poco.
La primera ponencia a la que acudí fue la de Albert Folch Studio, un estudio Barcelonés dedicado al mundo editorial, de la que saqué un par de conclusiones: La primera que el trabajo altruista resulta un gran escaparate, y la segunda que esta gente no duerme
El viernes tarde empezamos con Rufus Deuchler de Adobe, donde nos contó las bondades del nuevo paquete de Adobe, una herramienta indispensable para los que nos dedicamos a esto, (algo que ya sabemos) pero que no deja de ser una ponencia puramente comercial.
El siguiente ponente, AKQA, me dejó patidifuso, es impresionante ver como son capaces de adaptarse a todos los medios disponibles para crear campañas que implican al usuario en la experiencia. Impresionantes sus campañas de NIKE, Xbox o FIAT.
El siguiente ponente fue Zinkia, estudio creador del entrañable Pocoyó (los que tenemos hijos lo conocemos muy bien), me sorprendió como fueron creando la serie, ya que partieron del nombre y a partir de ahí desarrollaron los personajes, pero siempre con el beneplácito del marketing, ya que tenían muy claro que su principal fuente de ingresos iba a ser éste y los modelos se desarrollaron según sus posibilidades a la hora de hacer muñecos, mochilas
Y llegó el turno de FarFar, una agencia que conozco desde hace años y la ponencia que más esperaba de este MadInSpain, empezó muy bien, pero poco a poco se fue diluyendo, pero nos dejó un mensaje claro: La publicidad es como un pinball , lanzas la bola y rebota, y rebota y rebota y tú puedes darle un nuevo impulso cuando vuelve.
Impresionantes sus ejemplos: Bjorn-Borg, y la increíble campaña Heidies para DIESEL.
El último ponente no logró atraer mi atención, trabajos de packaging, de identidad corporativa
El sábado la cosa empezó bien, con la ponencia de Apple. Me gustó la primera parte, donde Iván Pérez nos habló de la comunicación Online, hacia dónde va y de cómo afecta absolutamente a todo, desde el usuario hasta a los profesionales de ésta, pasando por los soportes.
Otra ponencia bastante comercial, ya que sólo Apple es capaz de proporcionar desde las herramientas de creación, hasta los dispositivos de visualización (con un tufillo bastante comercial.)
Helio Vega, a pesar de tener un portfolio espectacular, su ponencia fue un poco lenta y poca cosa sacamos en claro de ella, me llamó la atención como a pesar de disponer de multitud de posibilidades en cuanto a software, empleó medios manuales para algunos de sus trabajos.
Carlos Ulloa, creador de papervision nos hizo un recorrido por su trayectoria, sin más, grandes trabajos y poco más.
Jung Von Matt, una de las agencias más grandes de Alemania, increíbles algunas de sus campañas, me llamó la atención la campaña para una empresa de alquiler de coches, y cómo insertaron código ASCII en google adwords, para que el conjunto de caracteres formaran coches, y otra en Ebay, para esa misma empresa, donde insertaban anuncios consecutivos de coches en venta, de forma que las imágenes, una debajo de otra formaban un banner.
Waskman, cuando oiga hablar de un estudio multidisciplinar, ahora sé a que se refieren, de largo fue la mejor, nos enganchó desde el inicio, y aunque se explayó en su exposición (hora y media) no se movió un alma del auditorio, impresionantes sus trabajos del pabellón para la expo Zaragoza del País Vasco, un jardín para las víctimas del terrorismo, así como campañas espectaculares para Nokia, Vodafone o la antes mencionada HEIDIES para DIESEL.
De Brand New School, poco puedo decir, aparte que casi me duermo, un chorro de proyectos con menos gracia.
Y el colofón lo puso Joshua Davis, un auténtico Showman, gurú mundial del flash.
Jaime López. Diseñador Senior.