Marketing automation para social media

Inicio / Contenido Web / Marketing automation para social media

Marketing automation para social media

El marketing automation ayuda a optimizar el social media, convertir fans en clientes y distribuir el contenido de manera eficaz. En este post os sugerimos una serie de consejos para conseguirlo.

1. Invierte en una aplicación de Faceboook

El principal beneficio es que nos ayuda no solo a conseguir fans sino también clientes potenciales (direcciones de email, acompañado de datos adicionales, que se pueden llevar a SALESmanago , puestos en la ficha del contacto y pasa a ser monitorizado, puntuado y educado. SALESmanago se puede integrar con cualquier aplicación, incluyendo aquellas desarrolladas por terceras partes.

Aunque las ventajas son grandes, no olvides que una app debe ser, ante todo, útil para el usuario. Si no puedes responder a por qué nadie utilizaría la app, abandona la idea. Hay otras maneras de conseguir contactos. Para algunos sectores el desarrollo de una app parece poco interesantes, no pasa nada, utiliza otras herramientas.

2. Focalización precisa: SALESmanago y publicidad en Facebook

Hay que pagar para la promoción del contenido en Facebook, no importa lo bueno que sea. Así funciona Facebook.

Invertir en publicidad sin definir sus destinatarios de forma precisa no tiene sentido. Dirige tu campaña utilizando la información disponible en Facebook (Facebook custom audiences) y SALESmanago.

Ten en cuenta todos los factores (geolocalización, género, edad, conocimiento del producto, engagment con la marca, persona) y monitoriza las campañas con atención. También podemos ejecutar tests A/B.

3. Zapier para social media

Zapier nos ofrece un sistema sinérgico y colaborativo entre aplicaciones sociales y de otros tipos. Crea una regla que cuando se publique un post en el blog lo publique automáticamente en Facebook, Twitter o cualquier otro medio que utilices.

Puedes hacer multitud de acciones. Puedes ver más en 101 formas de utilizar Zapier en social media

4. Social Oomph: reutiliza el contenido que no caduca

El secreto de los mejores blogs de negocios es reutilizar el contenido de alta calidad. Esto lo podemos automatizar gracias a Social Oomph, puedes programar la publicación de los contenidos que no caducan de tu blog. Puedes ver más en este enlace.

5. Planificar

Automatizar el social media te animará a programar los posts con antelación. Gracias a esta planificación podremos tener más tiempo para pensar y analizar con más perspectiva.

De cada 10 posts que hagamos en el blog sus contenidos se podrían dividir de la siguiente manera:

  • 5 deben ser de contenido de interés para el lector y de fuentes diferentes a los de la propia marca.
  • 3 deben ser originales, de contenido interesante y suministrado por la marca.
  • 2 deben ser informales, incluso divertidos, pero no relevantes para el negocio.

Esto no es una regla fija pero sí que conviene ajustarse, en la medida de lo posible, a estas cifras.

Errores típicos en la automatización del social media

La clave del social media es la interacción pero, ¿no es la automatización contraria a la interacción, no evita las conversaciones reales?

Muchas compañías al empezar su aventura del marketing automation caen en estos errores. A continuación compartimos nuestra experiencia para evitarlos.

  1. Respuestas automáticas
    Social media es conversación. Si mandas mensajes automáticos como “Gracias por seguirnos” o “Gracias, volveremos pronto” quien lo recibe siente que:
    – Haces trampas con una conversación que no es real.
    – Que le tratas como a un tonto cayendo en una respuesta tan obvia.
  2. Automatización no es lo mismo que piloto automático
    La automatización facilita tareas que son aburridas o demasiado simples o mecánicas para ser realizadas de forma manual por una persona. Automatizando estas tareas tenemos más tiempo para trabajos creativos, análisis, atender a los clientes, etc.
  3. Peligro de spam
    Teniendo toda la información de la que disponemos puedes convertirte en un spammer. No crees reglas que responden automáticamente, no trates de estar omnipresente gracias a la automatización. Lo mejor que puedes hacer es:
    – Automatiza la distribución del contenido.
    – Utiliza el conocimiento adquirido gracias al marketing  automation para segmentar y personalizar mejor.
    – No automatices interacciones. No trates de engañar a tus clientes, se darán cuenta rápidamente.

Resumen:

La automatización de los procesos en las redes sociales nos dan tiempo para pensar y ser creativos de forma que podamos aportar más valor a la empresa. No obstante debemos ser cuidadosos y no caer en errores que delaten nuestra automatización restándonos valor. Si seguimos los consejos que facilitamos aquí estaremos en el buen camino.

Si quieres ver una demostración online de la herramienta puedes solicitar gratis un webinar rellenando el formulario siguiente:

Recent Posts

Deja un comentario

beaconscontenidos