NO cometas estos errores con tus Hashtags

Inicio / Marketing Digital / NO cometas estos errores con tus Hashtags

NO cometas estos errores con tus Hashtags

Hoy en día, los hashtags se han convertido en un fenómeno cultural. No sólo están presentes en las redes sociales, sino también en la vida cotidiana.

A pesar de que ya deberíamos esperar que todos los community managers sean “expertos” del uso del hashtag, aún existen quienes no los utilizan correctamente. Es decir: un hashtag en un tweet no asegura el éxito de la publicación.

Para ayudar a evitar cometer errores tontos en tu estrategia de Social Media Marketing, echémosle un vistazo a los furcios más comunes, que debes buscar evitar a toda costa:

no-cometas-errores

#1. Hashtags extensos

No sólo que NADIE te buscará por un hashtag eterno, sino que confundirás a tu audiencia. Además, si un hashtag ocupa muchos caracteres, no te quedará espacio en el tweet para agregar información valiosa. Recuerda que debes convencer al público en 140 caracteres, no más.

#2. Hashtags que nadie usa

Relacionado al punto anterior, salvo que seas un ícono de Twitter, alto influenciador, no busques inventar hashtags que nadie sigue y a nadie le interesa. Vé por lo básico: #marketing #socialmedia #tips y etiquetas de ese estilo por las que conseguirás mayor alcance.

#3. Usas hashtags que no están relacionados a tu contenido

¿De qué vale llegar a un público que no va a consumir nuestros servicios o productos? Aprende a segmentar, conoce qué buscan tus potenciales seguidores y vé por ese camino.

#4. #Tus #Tweets #son #puros #hashtags

Por favor, no lo hagas más. Aturde, confunde y es un acto desesperado por figurar. ¿Es ese el mensaje que quieres transmitirle a tu audiencia? No lo creo. De hecho, está comprobado que en el uso de hashtags en Twitter “menos es más”: las publicaciones con 2 hashtags tienen un 16% de retweets, contra un 6% de RT que consiguen las de 10 hashtags (por ejemplo)

#5. No tienes en cuenta el lado negativo de tus hashtags

Es muy común que las marcas impulsen hashtags por las que desean ser identificados. Trata de escoger etiquetas que los usuarios no puedan encaminar por un lado negativo. Por ejemplo: suponiendo que tienes una marca de chocolates llamada “Pepito” y tu hashtag es “#ChocolatesPepitoEs”, puede prestarse a que los seguidores digan que es “lo más delicioso” como “lo más horroroso que alguna vez probé”.

 

Fuente imagen Used at www.kuriositas.com/ , and www.hashtags.org/business/management/overzealous-use-hash(…)  Algunos derechos reservados por mikecogh

Artículos recomendados

Deja un comentario

Qué-objetivos-debes-perseguir-con-tus-blogpost4-mitos-del-Content-Marketing-en-los-que-deberías-dejar-de-creer