Nuevas tendencias del marketing y la analítica

Inicio / Aplicaciones y Herramientas Online / Nuevas tendencias del marketing y la analítica

Nuevas tendencias del marketing y la analítica

El 60% de los departamentos de marketing miden la eficacia de sus campañas de marketing y gastan el 8% de su presupuesto en analítica según Tapanalytics. Los especialistas invierten en nuevas soluciones, investigan nuevas soluciones pero también encuentran limitaciones. Es posible que cuantas más cosas tenemos para medir más huecos encontramos sin cubrir. Los departamentos de marketing hacen referencia a la necesidad de medir fiablemente las tiendas físicas, el uso de objetos inteligentes y las webs de forma más eficaz. A continuación tratamos hacia dónde van las nuevas tendencias del marketing  la analítica.

La brecha aumenta

Según Econsultancy las compañías que en 2012 utilizaban pocas tecnologías para analizar hoy utilizan un 8% menos de herramientas mientras que aquellas compañías que utilizaban un número elevado de herramientas hoy utilizan un 10% más. Las intermedias permanecen estables. En este gráfico podemos ver la tendencia:

Métricas de atención

Marketing se ha dado cuenta que no basta con medir clicks en la web. Necesitamos conocer con más precisión el comportamiento del visitante en la web y qué es lo que les interesa. Esto se puede medir con más precisión gracias a los web beacons del módulo Next Gen que nos permite monitorizar no sólo lo que el usuario clica sino también lo que ve, puedes saber hasta donde hace scroll en la página y si ha visto un formulario o no.

Según Mark Yackanich encontrar unas buenas métricas de atención es el principal valor para los departamentos de marketing de hoy en día. El combina diferentes factores como el análisis de vida de un material, su visibilidad y sus datos de comportamiento.

Beacons físicos

Los departamentos de marketing cada vez son más conscientes de la necesidad de unir los datos online y offline. Si un cliente se informa de nuestro producto online y acaba adquiriéndolo en la tienda perdemos una parte importante de la información. ¿Cómo podemos resolver este problema? Con las app móviles y los beacons.

Los beacons puestos en las tiendas físicas ayudan a monitorizar el comportamiento del cliente y conectan esta información a la que ya teníamos. Este conocimiento no sólo completa el perfil del cliente o mejora la comunicación personalizada gracias al marketing automation sino que puede ser también empleada por los vendedores que la pueden utilizar para realizar una mejor gestión de la venta.

¿Google Analytics para tiendas físicas?

Lab4motion ofrece un método de monitorización del comportamiento del cliente pasivo. Es como Google Analytics pero en un espacio físico. Cámaras de vídeo registran el tráfico, crean mapas de calor y, basándose en esta información, determinan que lugares son los más frecuentados, en dónde se pasa más tiempo, etc. Es una solución a la demanda de analítica para el mundo físico.

Móvil

Sólo el 12% de las empresas pueden monitorizar el comportamiento del usuario en diferentes dispositivos y el 7% dicen que entienden las diferencias entre cada uno de ellos. Los datos analíticos sobre el comportamiento del usuario en las aplicaciones móviles siguen aún sin ser utilizados a pesar de que existen aplicaciones para ello. Si tienes interés en descubrir todo el potencial detrás de tu app ponte en contacto con nosotros (https://www.emred.com/contacto/) y te ayudaremos a decirte cómo hacerlo.

Internet de las cosas

Queremos más datos y nuestros clientes están dispuestos a facilitárnoslos. Según el informe de 2014 de Accenture el 32% de los usuarios darían de buena gana su información a su proveedor de servicios si estuvieran seguros de que sus datos no se iban a compartir con terceros. Otro 38% también compartiría su información no de tan buen grado. Los usuarios utilizan sus datos personales como moneda de cambio para recibir información personalizada y ofertas de descuentos para su propio beneficio.

La nueva generación de objetos “inteligentes” nos ofrecen una nueva fuente de información. Entre ellos tenemos: electrodomésticos, coches y todos los dispositivos que utilizamos a diario que se conectan a la web.

Resumen:

Los departamentos de marketing cada día tienen mayor necesidad de recoger información analítica de las diferentes fuentes que tienen a su alcance. En la actualidad cada vez es más posible, el problema reside en hacerlo en un único punto que esté accesible y no en silos de forma que se convierta en una información que nos permite actuar de forma sencilla y rápida para responder a las necesidades cambiantes de los clientes.

Si quieres ver una demostración online de la herramienta puedes solicitar gratis un webinar rellenando el formulario siguiente:

Recent Posts

Deja un comentario

encuestas2personalizacion