Optimizar la conversión de tu ecommerce

Inicio / B2C / Optimizar la conversión de tu ecommerce

Optimizar la conversión de tu ecommerce

Optimizar la conversión de tu ecommerce

En este post te vamos a contar algunas formas de conseguir optimizar la conversión de tu ecommerce a la vez que mejorando la relación con tus clientes  y ahorrando tiempo mediante el uso del marketing automation para ecommerce. Las funcionalidades de las plataformas de marketing automation nos van a permitir personalizar la experiencia de cada usuario mediante el uso de flujos, personalización de contenidos, gestión de la fidelidad y de la interacción, etc.

En esta ocasión queremos dar un paso más avanzado en técnicas que mejorarán tu conversión apartándonos del enfoque más clásico y encontrado en el mercado. En este post anterior puedes leer sobre otras opciones para aumentar tu conversión.

1. Incluye siempre un flujo de bienvenida

Decía Oscar Wilde que no hay una segunda oportunidad para causar una buena impresión. Si no tienes implementado el workflow de emails de bienvenida estás perdiendo una gran oportunidad de establecer una buena relación con tus nuevos contactos. Este tipo de flujo es, probablemente, uno de los más importantes para un ecommerce ya que sirve para establecer la primera relación con tus nuevos contactos y sentar las bases de las comunicaciones futuras.

Los emails de bienvenida:

  • Tienen un nivel de interacción elevado: el contacto se acaba de suscribir y recibe un email tuyo, las probabilidades de que lo abra y lo lea son elevadas. Por término medio este tipo de emails tienen aperturas y clicks entre tres y cuatro veces superiores a los emails normales. En este gráfico puedes ver un estudio realizado entre varios millones de envíos:
    Flujos de email de bienvenidaComo los emails de bienvenida se abren y leen mucho más son una gran oportunidad para dar una primera buena impresión. Tus emails de bienvenida deben incluir:

    • Agradecimiento por la suscripción, según tu tipo de negocio puedes ofrecer una recompensa en este primer email como agradecimiento o bien esperar a hacerlo más adelante.
    • Explicar el contenido de los emails que vas a enviar y la frecuencia de envíos que tienes prevista de esta manera están preparados para mantener el ritmo que indiques.
    • Transmitir la personalidad y valores de la marca.
    • Introducir las redes sociales de la marca.
    • Introducir las tiendas (si las hubiera)
  • Aquí puedes ver algunos ejemplos de mensajes de bienvenida

2. Cuida a tus mejores clientes

Parece obvio, ¿verdad? Ahora bien, ¿sabrías decirme cuáles son tus mejores clientes y cuándo se están yendo y qué haces para evitarlo y mantenerles?

En este sentido puede ser interesante tener un club de fidelización para tus mejores clientes o clientes que cumplan con una serie de requisitos que les puedan convertir en mejores potenciales clientes. Algunos ejemplos podrían ser:

  • En una tienda de artículos infantiles unos padres de una familia numerosa.
  • En una tienda de dispositivos de oficina clientes que compran máquinas que utilizan consumibles
  • En una tienda de salud personas en un estado determinado como el embarazo, el nacimiento de un bebé, etc que llevan asociado el consumo regular de una serie de productos.
  • En tiendas de alimentación/consumo los clientes cuya frecuencia y recencia de compra sea superior a la media.

Una vez identificas alguno de estos comportamientos puedes automatizar el envío de un email invitándoles a hacerse miembros de tu tienda con alguna ventaja adicional para ellos.

SALESmanago introduce un modelo de fidelización mediante el modelo RFM muy innovador y eficaz. Lee nuestro post sobre la fidelización del cliente ecommerce mediante modelos RFM.

3. Segmenta a tus clientes por su comportamiento

SALESmanago crea etiquetas automáticamente para ti, lo que te permite crear listas dinámicas en función del comportamiento de tus clientes. Los criterios para la creación de etiquetas son prácticamente ilimitados: navegación, comportamiento al email, compras, productos vistos, etc.

También puedes segmentar a tus clientes en base al uso de embudos. Los embudos pueden reflejar la situación de un lead en una campaña determinada o en un proceso de compra, también nos pueden ayudar para monitorizar y gestionar sus niveles de actividad.

Otra forma de segmentar es el uso del scoring que otorga puntos a los contactos por sus niveles de interacción. Este scoring se puede bajar también al nivel de la etiqueta.

La segmentación te ayuda a seleccionar los destinatarios de tus envíos de newsletters de forma eficaz y rápida ahorrándote tiempo y ganando en eficacia. Este tipo de emails tienen mayor interacción que los genéricos.

Puedes crear emailings automáticos cuyo contenido está presonalizado para cada usuario y que aumentan mucho las tasas de interacción

Email marketing personalizado

 

Lee más sobre email marketing para ecommerce.

4. Implementa campañas de win back

De la misma manera que somos capaces de identificar a los clientes que tienen actividad con nosotros podemos saber cuáles son los que están perdiendo interés.

Este tipo de flujo tiene una doble funcionalidad:

  • Recuperar a los clientes que están perdiendo interés
  • Proteger nuestra reputación de envío de email

Este tipo de flujo suele constar de tres grupos de elementos:

  • Disparador: detección de inactividad que podemos definir en la plataforma como estimemos oportuno: tiempo sin visitar, sin abrir email, sin comprar, scoring, combinaciones de todas, etc.
  • Emails de activación: serie de emails que vamos a enviar para recuperar la interacción con el cliente.
  • Emails si el cliente se activa.

Los contactos que no se activen los podemos eliminar del sistema de esta manera protegeremos nuestra reputación.

Lee este post si quieres saber cómo gestionar tu lista de contactos para email marketing.

Si quieres saber más, te invito a que te pongas en contacto con nosotros, estaremos encantados de contarte todo lo que hacemos y de qué manera. El futuro ya está aquí y viene de la mano de SALESmanago.

Mar Ojeda
Mar Ojeda
Directora de proyectos Emred.com
Recent Posts

Deja un comentario

inteligencia artificial e iot es marketing totalemail marketing para ecommerce