Palabras claves stuffing: lo que no se debe hacer

Inicio / SEO: Posicionamiento Web / Palabras claves stuffing: lo que no se debe hacer

Palabras claves stuffing: lo que no se debe hacer

En toda actividad profesional existen caminos largos y cortos: los atajos, desde ya, suponen una tentación para alcanzar determinados objetivos sin gastar tanto los pies. Claro que, a su vez, representan un mal paso en cuanto a la conducta moral del profesional: aquellos que se mueven en el ámbito del periodismo digital deben evitar varios de esos caminos cortos, uno de ellos es el de las keywords stuffing.
Una aproximación de este termino inglés al castellano, nos derivaría en algo así como palabras claves de relleno.
¿Por qué no se deben utilizar?. Dada su naturaleza, las KS simbolizan un arte negro del marketing online, una herramienta oscura y totalmente desechable. El método consiste en desperdigar por todo el sitio términos claves populares y clásicos como xxx, gratis o dinero. De esta manera, se consigue mejorar el posicionamiento web pero, por supuesto, en base a una mentira.
Existen diversos modos de aplicar las Keywords Stuffing: algunos discretos y otros más explícitos. En todos los casos, representa un delito, una falta grave y un acto desconsiderado para con los visitantes que ingresan a un espacio y no encuentran nada allí de lo que se les había prometido.
Ningún profesional del diseño páginas web debe usar esta herramienta de dudosa condición ética. De hecho, existen diversos sistemas implementados por los buscadores para rastrear este tipo de prácticas y cesar con tales actividades amorales.
Como ya hemos analizado en este espacio, existen miles de formas de mejorar el diseño sitios web y su posicionamiento sin caer en las Keywords Stuffing: es obligación del profesional seguir esa ley moral

Recent Posts

Deja un comentario