Publicidad en Internet, la menos afectada por la crisis
Según los últimos estudios sobre publicidad que circulan por la Red, parece que la desaceleración en las inversiones publicitarias mundiales se ralentiza a pesar de los malos resultados que ha reflejado el primer trimestre. Los expertos aseguran que se espera una moderada recuperación a mitad del 2010 y un crecimiento real en inversión publicitaria a partir de 2011.
Parecen buenas noticias, al menos optimistas y, sobre todo, para Internet, ya que parece que será el único medio que va a crecer durante 2009. El resto de medios decrecerán este año por debajo de la media del mercado.
¿Qué ocurre con los anunciantes? ¿Cómo están actuando? Algunos, sobre todo aquellos especializados en bienes de consumo, aprovechan el momento y las tarifas más bajas en medios como la televisión y aumentan su inversión para conseguir una mayor participación en su segmento.
En prensa, la oferta ya no parece tan atractiva a los ojos de los anunciantes, porque los datos apuntan a que la inversión irá descendiendo: una reducción del 14.7% en 2009 y una aproximada para 2011 del 22.7%. Y esto sin tener en cuenta a las revistas y otras publicaciones impresas, cuyo panorama de inversión empeora todavía más.
¿Qué ocurre entonces con Internet? Pues que si tenemos en cuenta que muchos televidentes terminan optando por canales digitales y grandes portales de vídeos (como Youtube), que muchos lectores de prensa online cambian las páginas de los diarios por el formato blog, que la radio tradicional ha de enfrentarse a una nueva radio online, con descarga de podcast, etc empieza a ser evidente que las nuevas tecnologías tienen mucho que decir en la captación de la atención del usuario.
Emred.com