Publicitarse en tiempos de crisis
Los presupuestos para promoción y publicidad se han reducido notablemente este último año, lo que obliga a responsables de Marketing y Publicidad de las empresas a agudizar el ingenio para conseguir los mejores resultados con sus campañas.
Los medios tradicionales prensa, radio, tv bajan sus tarifas para tratar de no dejar escapar a sus clientes. Mientras, la publicidad online se muestra más flexible que nunca en cuanto a tarifas y descuentos, formatos, impactos y resultados En definitiva, propuestas online muy ajustadas para tratar de captar a aquellos anunciantes que aún no han dado el salto a la Red, para tratar de que se decidan a probar este nuevo canal que, poco a poco, va ganando terreno y evolucionando en formatos, acciones y estrategias publicitarias.
Pero, ¿cómo están actuando los anunciantes ante la crisis? Los menos afectados por la situación económica seguirán con sus presupuestos (muchos de ellos, los que desarrollan importantes campañas publicitarias optan por combinar acciones en medios online y offline, es la fórmula que para muchos más resultados positivos ofrece).
Para los más afectados, muy a su pesar el objetivo se centrará en reducir el presupuesto. Pero ¿reducen la inversión en todos los medios equitativamente o renuncian a uno de ellos? Esto dependerá de muchos factores: estrategias de la empresa, fidelidad a ciertos medios, presupuestos… Pero para aquellos anunciantes menos temerosos de probar nuevas fórmulas, la Red se presenta como una posibilidad muy atractiva en estos momentos, tantos por costes como por otros muchos factores que a lo mejor hasta este momento muchas empresas no se habían parado a pensar:
– Segmentación del usuario: se trata de llevar hasta nuestro potencial comprador. La Red nos ofrece diferentes opciones para tratar de localizarlo: por perfil afín (sexo, edad, aficiones, localización geográfica) o bien por el comportamiento de los usuarios (palabras clave con que nos localizan, secciones más visitadas, productos /servicios más demandados
– Flexibilidad para la optimización de la campaña: si una campaña no está funcionando, es posible cambiar estrategia, copys, creatividades para reconducirla rápidamente hacia el objetivo planteado.
– Medición de resultados: el anunciante podrá conocer los datos reales de su campaña: clics en sus creatividades, visitas a sus páginas y landing pages, apertura de emailing, compras, solicitudes de información o reservas
¿Apostar por un enfoque más tradicional y ajustar el presupuesto en los medios offline o bien optar por una campaña que combine acciones offline y online e incluir una partida para marketing online en el presupuesto? Sin duda, para muchos clientes de Emred, la promoción online ha supuesto todo un cambio durante los últimos años. El factor que les ha llevado a convencerse de que este medio funciona no es otro que los resultados obtenidos. ¿Puede haber otro índice de éxito mejor?
Estamos convencidos de que para aquellos que áun no trabajen su promoción online ES EL MOMENTO DE PROBAR INTERNET.
Emred.com