
Qué hace falta para tener buenos resultados con marketing automation
Qué hace falta para tener buenos resultados con marketing automation
El marketing automation a veces se se considera la panacea para todos los retos del marketing. No es de extrañar por la potencia que tienen para la creación y distribución de contenidos a los contactos adecuados en el mejor momento monitorizando la actividad de todos y cada uno de los contactos para optimizar la experiencia. Para obtener los máximos resultados las empresas tienen que poner por su parte tenga una estrategia definida y tenga los recursos y contenidos adecuados. Veamos qué hace falta para tener buenos resultados con marketing automation.
Uno de los puntos principales a tener en cuenta es la necesaria alineación de intereses entre los departamentos de marketing y ventas para trabajar conjuntamente para la consecución de los mismos objetivos.
Todas las empresas son “customer centric” lo que significa es que el cliente es lo primero y que las acciones se realizan siempre pensando en el cliente. Si lo hacemos bien ellos se convertirán en nuestros prescriptores. En esta perspectiva hay que incluir a todos los departamentos de la empresa para que las acciones tengan coherencia si, por ejemplo, marketing y ventas hacen esfuerzos para satisfacer a los clientes y luego el servicio es malo el esfuerzo es inútil.
El toque humano es muy importante porque se trata de comunicación con personas. Las plataformas de marketing automation vienen vacías, hay que crear los contenidos, el toque humano, los productos, etc. Las personas tienen que transmitir los valores de la empresa, el tono de la comunicación, entender a los diferentes tipos de cliente que tienen para ajustar los mensajes a cada segmento, etc.
Las plataformas de marketing automation te dan las herramientas para llevar a cabo estas tareas, pero el factor humano es muy importante.
Finalmente, el análisis de los datos es una parte crucial del trabajo. El concepto que nos gusta promover es el de las hipótesis de trabajo. Básicamente consiste en establecer una hipótesis y sus variantes, probarlas y ver cuál es la que da mejor resultado, la prueba es un eslabón crítico. De cada seis ideas que tenemos 3 darán peor resultado que la que tenemos ahora, dos serán parecidas y una será mejor. Si no probamos lo más fácil es que acabemos teniendo una solución peor o igual que la que ya teníamos.
Por lo tanto, prueba, lleva a cabo estrategias, sé creativo, pero luego mide y quédate con aquellas iniciativas que te hayan dado mejor resultado.
Si tienes interés en que un especialista te aconseje sobre tu caso ponte en contacto con nosotros para que te informemos.