¿Qué hay de nuevo en email marketing?

Inicio / email dinámico / ¿Qué hay de nuevo en email marketing?

¿Qué hay de nuevo en email marketing?

El email marketing estándar dejó de ser eficaz hace tiempo porque los buzones de entrada están repletos de email, hay nuevos filtros de email y reglas de email severas que bloquean la entrada de emails. Un email marketing bien hecho es una tarea compleja. El email marketing , al principio, era una fuente de información de actualidad sobre los eventos que sucedían y también de intercambio de archivos. Hoy en día Twitter y Facebook se han hecho con este papel para transmitir la información mientras que otras plataformas como Dropbox o Wetransfer se emplean cada vez más para envío de documentos.

Más de 100.000 millones de emails de marketing se envían a diario en todo el mundo. En sus inicios el email fue concebido como un medio ágil de intercambio de información entre personas particulares. Los departamentos de marketing rápidamente se dieron cuenta del potencial que el servicio podía ofrecer y empezaron a utilizarlo para contenido de carácter comercial. Desgraciadamente los 100.000 millones de emails de ayer no son muy diferentes de los 100.000 millones de emails de hoy, ni tampoco de los del año pasado. Pero el problema no es del email en si mismo sino que nosotros, como consumidores, hemos cambiado. Por lo tanto el reto es volver a los orígenes del email original personalizando sus contenidos, en este cometido el marketing automation nos es de gran ayuda.

Los tres cambios que han sucedido

1. Cerca de un 51% de los email son abiertos automáticamente, queramos o no.

Los dispositivos móviles son cada día más populares y cada vez los utilizamos para leer el email. Se ha escrito mucho de cómo confeccionar los emails para que se puedan leer correctamente desde los dispositivos móviles. Debemos tener una estrategia para dar respuesta a estos usuarios que acceden al email desde dispositivos móviles mientras viajan, en los ratos libres, etc. También sabemos que los usuarios de dispositivos móviles están más orientadas a la acción que las que utilizan ordenadores de sobremesa. Para dar respuesta a esto se han creado páginas “responsive” que varían su aspecto según el tipo de dispositivo desde el que son consultadas.

2. Personalización sobre todo lo demás.

Nos encontramos la personalización en montones de cosas desde recomendaciones de películas a sugerencias de restaurantes en mensajes de email. El primer intento de personalización fue la utilización de los nombres de los usuarios a partir de la información en nuestra base de datos de email. Este fue un importante paso al frente pero también muy sensible a errores. En realidad, este tipo de innovación, fue más una mejora que una innovación. Para entender verdaderamente las necesidades de un usuario debemos recoger e interpretar información de diferentes fuentes. La integración de los canales, marketing y ventas nos permitirán tener una visión completa de la situación mientras monitorizamos las actividades de cada usuario guiándole a través del embudo de conversión. Combinando todo esto con una correcta estrategia de personalización conseguiremos una información valiosa desde la perspectiva del marketing que nos permitirá confeccionar mensajes personalizados para cada usuario.

3. Inundación de información.

Introducir innovación en una situación en la que estamos desbordados de información no es fácil, nuestros mensajes acaban en subcarpetas que nadie lee. Lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos de que el asunto de nuestro mensaje es atractivo y que capta la atención del receptor. Vale la pena ponernos en los zapatos del receptor y pensar si la información que le estamos enviando le va a resultar atractiva o si la va a enviar fuera con un filtro. ¿Responde la cabecera del email a los intereses del receptor, aporta algo nuevo? Según Google las personas que consultan el contenido de una web tienen un comportamiento similar a las que miran los escaparates en las tiendas. Por este motivo Google empezó a mostrar contenidos en forma de display, algo similar a lo que es Pinterest, de forma que se pueden hojear los contenidos. ¿Cómo podemos sacar partido de esta información? Tenemos que recabar información de los usuarios saber lo que les interesa y cuándo es el momento adecuado para enviar el email a cada persona, es aquí donde el marketing automation nos ayuda.

Algunos datos

El email se considera, hoy en día, como la técnica de marketing digital más eficaz, lo que no significa que no tenga margen de mejora. No obstante muchos usuarios se quejan de un exceso de email irrelevante. Con esto en mente en diciembre de 2014  The Relevancy Group y Liveclicker realizaron una encuesta entre un grupo de 174 grandes empresas y 174 empresas medianas sobre los 5 principales aspectos para mejorar el email marketing en 2015 dio como resultado los datos que mostramos en el siguiente gráfico.

grafico5

 ¿Por qué el Marketing Automation?

Un sistema moderno y completo de Marketing Automaation nos permite recoger información precisa sobre todos los receptores. Nos da información de cuándo es más activo cada usuario (día de la semana y hora), con esta información podemos preparar información personalizada que le enviaremos cuando la probabilidad de que la consulte sea más elevada. Una vez hecho esto podremos medir la eficacia del envío con la información de aperturas y clicks a la web, esta información se recoge y nos será de utilidad para posteriores acciones. Según el estudio de Hubspot “State of inbound marketing report 2014″ alrededor del 80% de las personas de marketing reconocen el email como una de las fuentes más importantes para la adquisición de nuevos contactos en los últimos seis meses.

Con el marketing automation podremos:

  • Enviar información personalizada y relevante a cada contacto de forma individual
  • Enviar la información en el momento preciso en el que el cliente está interesado en recibirla
  • Tener una analítica de nuestros envíos de email para medir el retorno de nuestras inversiones

Resumen

Los canales de comunicación evolucionan conforme su forma de utilización va variando. Al contrario de lo que podría parecer el uso del email no se está estancando sino que continúa creciendo. Lo que ha sucedido es que su eficacia está bajando. Para desarrollar su potencial necesitamos investigar su capacidad de nuevo e investigar los hábitos y comportamiento de los receptores.

¿Quieres saber más? Solicita un webinar para ver lo que el marketing automation puede hacer por ti.

Recent Posts

Deja un comentario

multicanalstartup-marketing