
¿Quieres crear un blog? Sigue nuestros consejos
Contar con un blog hoy no se trata de una opción, sino más bien de una obligación para todas las marcas que deseen tener presencia en la internet. Es que esta simple, pero poderosa, herramienta de comunicación te permitirá crecer en diferentes aspectos, tales como: alcance, posicionamiento web, recordación de marca y hasta generar empatía con tus consumidores al brindarles un valor agregado tan importante como la información.
Si bien mencionábamos que un blog es una herramienta dentro de todo simple, hay muchos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de crear los cimientos de nuestro sitio web. Veamos paso a paso cómo crear un blog sin dejar de lado los detalles más importantes:
1- El dominio
Primero lo primero: el dominio que llevará el blog. Aquí nos encontramos con dos posibles escenarios: cuando ya contamos con un sitio web (con dominio propio) y cuando queremos crear un blog desde cero (no tenemos dominio)
Para el primero de los casos planteados se puede presentar un gran dilema, que sería si hacemos un blog con dominio propio o si apuntamos al blog desde un subdominio (ejemplo: www.sitio.com/blog o blog.sitio.com)
Mi recomendación es, antes que nada, que se tengan en cuenta los objetivos a los que apuntamos con esta herramienta de comunicación, pero si se tratase de una necesidad de reforzar nuestra marca, optaría por crear un subdominio
Para el segundo escenario mencionado, te recomiendo que elijas el dominio y nombre de tu blog en base a dos cuestiones:
– Lo que ofreces (por supuesto)
– El posicionamiento web. No podemos olvidarnos que más de la mitad de tus lectores pueden provenir de motores de búsqueda. Échale un vistazo a las palabras más demandas en tu país/sector con Google Trends
2- El servidor
Luego de definir y reservar el dominio que vamos a utilizar, debemos ocuparnos del servidor. Es muy importante que tengamos referencias de conocidos u opiniones de expertos que nos aseguren que el servidor es estable, rápido y serio a niveles contractuales.
Por lo general, los servidores compartidos (que son los de uso común por todas las empresas chicas/medianas y profesional independiente) suelen ser más lentos y presentar más errores que si tuviésemos un server dedicado. Sin embargo, la diferencia de costos entre ambos es abismal, por lo que debemos buscar lo mejor entre las opciones disponibles. Nuestras recomendaciones:
– Godaddy.com
– Dattatec.com
– Amazon
– Hostgator.com
Estos servicios de alojamiento también ofrecen dominios, muchas veces gratuitos con la contratación de un plan, por lo que matarías dos pájaros de un tiro.
3- Instala WordPress
Finalmente, solo nos queda instalar el paquete de WordPress en el alojamiento web que hemos contratado previamente. Esto es tan sencillo como:
a) Descargar la última versión desde es.wordpress.org
b) Sigue los pasos de la instalación detallados en esa página, bajo el título “Instalación”
c) Aplica la plantilla de diseño que más se amolde a tu blog. WordPress ofrece muchos temas gratuitos, pero si deseas más opciones puedes googlear “temas gratis para WordPress” y tendrás un sinfín de alternativas.
¡Voilà! Ya puedes comenzar a crear contenidos de calidad para tu blog.
Fuente imagen WordPress Schwag Algunos derechos reservados por Peregrino Will Reign