¿Redes sociales o publicidad en televisión?
El mundo del diseño web y de las redes sociales ha abierto un enfrentamiento en los últimos años con los defensores de la publicidad tradicional. La televisión y el vídeo se convirtieron en un fenómeno hace tres décadas, compartiendo con las nuevas tecnologías la fuerza de la imagen como un medio para canalizar los mensajes publicitarios.
Sin embargo, todo el ámbito relacionado con el diseño web ha tenido la gran novedad de presentar una comunicación plena entre el emisor y el receptor. En los anuncios de televisión, el receptor de tu mensaje no podía responder, con lo que debía aceptar los productos sin más información. Por este motivo, la publicidad anterior a la aparición de las nuevas tecnologías se creó una mala imagen como vendedora del producto a toda costa.
Este cambio se ha producido no sólo en el ámbito de internet, sino también en la propia televisión. Cuando se inició la publicidad, solamente había uno o dos canales, con lo que las posibilidades de elección de tus consumidores eran muy limitadas. Ahora hay muchos canales y también canales temáticos, muy interesantes para la segmentación, con lo que es el usuario el que acude directamente al producto que ofreces.
La televisión seguirá estando presente, acompañando al diseño web, con lo que una buena forma de cerrar la polémica es la de tratar de hacer referencias en un medio y en otro, de forma que todos los usuarios entiendan a los dos medios como complementarios. La mentalidad bidireccional es la que te hará triunfar. Puedes añadir este texto a las redes sociales.