
Relación Marca-Cliente: 4 Tipos de Conductas
Uno de los principales objetivos del marketing (de todos los tiempos) es generar fuertes emociones en los consumidores y establecer un vínculo con ellos tan fuerte que, el día de mañana, les implique un alto costo de cambio si considerasen probar o “cambiarse” a la competencia.
Una táctica que ha logrado consolidarse como una de las más exitosas en marketing actual es la del branded marketing. Esta práctica, básicamente, busca que las marcas “sean parte” de la vida de los usuarios, a través de comunicaciones donde se muestra a los usuarios viviendo experiencias únicas con el producto en cuestión. Pero esta es solo una de las mil maneras que las empresas buscan “enamorar” al cliente, a través de un complejo trabajo de branding que, si no cuenta con una pieza fundamental, tarde o temprano se caerá a pedazos. Esta pieza clave de la que hablamos es la verdad. De nada servirá llevar a cabo bellas acciones de storytelling (contar historias de marca) si el mensaje que estamos transmitiendo es una farsa. Las emociones generadas deben estar respaldadas por una calidad de producto adecuada.
El resultado final de la relación que obtengamos con los usuarios dependerá, no solo de las características del público, sino de nuestros objetivos como marca. Veamos, entonces, los diferentes tipos de relacionamiento posibles:
Relación Limitada
Esta relación se da cuando actuamos sobre el público a través de ofertas de precio o promociones. No lograremos un fuerte vínculo con el cliente pero lograremos lo que buscamos en ese momento: vender.
Relación Reacia
Existen muchos productos que son únicos o, de alguna manera u otra, se convierte en la “mejor opción” para el cliente, aunque la marca no haga ningún esfuerzo para mejorar el vínculo con el público. Esto puede ser muy riesgoso para la empresa porque, si una marca con alto poder de inversión ataca, el usuario no lo pensará dos veces para inclinarse por el producto de la competencia.
Relación Emocional
En este punto, la marca es realmente importante en el mercado pero aún no logra la fidelidad con el usuario, por lo que puede suceder que éste algunas veces consuma sus productos y otras no.
Relación Sostenible
A este nivel, la marca ya forma parte de la vida de los usuarios. Es el momento ideal para cualquier empresa, donde hay un equilibrio perfecto entre la comunicación comercial (acciones de venta) y social (acciones para reforzar el vínculo, acciones de branding)
Por supuesto que, si bien el último nivel citado es muy beneficioso, no todas las marcas necesitan de ello. Es por esa razón que el único factor que dirá cuándo realmente hemos logrado el éxito es el ROI (retorno de la inversión) y los objetivos planteados al comienzo del plan.
Fuente imagen The Web Everywhere: Multi-Device Web Design – Luke Wroblewski (@lukew) at #aeaatl 2013 – Algunos derechos reservados por Jeffrey