¿Se han llevado tu queso?

Inicio / Marketing Digital / ¿Se han llevado tu queso?

¿Se han llevado tu queso?

Hace poco, empaquetando mis libros para la mudanza, me reencontré con el libro ¿Quién se ha llevado mi queso? De Spencer Johnson. Ya no me acordaba de que estaba allí, pero al ojearlo me acordé de cómo me había sorprendido. Me llamó la atención que una narración tan sencilla pudiera tener tantas lecturas. Y creo que ahí radica el éxito que ha tenido este libro, en ser extensible a cualquier parcela de la vida de todo ser humano.
La historia se centra en cuatro personajes ficticios que deben de adaptarse a una situación de cambio si quieren sobrevivir. El queso es una metáfora del bien que se persigue y los cuatro personajes, dos ratones y dos liliputienses, encarnan diferentes perfiles o formas de actuar ante una situación inesperada. Los dos primeros se mueven por instinto y eso les permitirá no plantearse qué ha pasado con el queso que tenían y que ha desaparecido, sino buscar otro de inmediato, a los otros dos su capacidad de razonar les jugará malas pasadas.
En resumen, de este libro se pueden extraer diferentes conclusiones, bajo mi punto de vista, viene a decir, que si las cosas dejan de seguir su ritmo normal, hay que tratar de adaptarse rápidamente, buscar la forma de continuar manteniendo la estabilidad que se tenía, no quedarse parado y esperar a que todo vuelva a ser como antes. Sólo el que consigue encontrar el nuevo rumbo, alcanzará la meta que persigue.
Actualmente muchas son las empresas que en esta época de crisis no han podido sobrevivir y se han visto obligadas a cerrar, pero hay otras que al ver cómo se cortaba su fuente de ingresos, han sabido aceptar esa situación y buscar su rentabilidad por otros caminos.
Un buen caso de adaptación es El Club de la Cepa. Este proyecto ubicado en la Rioja Alavesa, surgió con la idea de ser un club privado con una oferta de enoturismo. Quizá, muchos piensen que una iniciativa centrada en vincular vino, gastronomía y vida rural no sea lo suficientemente fuerte como para sobrevivir ya que hay muchas con una oferta parecida, pero no ha sido así. Pese a haber comenzado su andadura en tiempos difíciles, los miembros del Club de la Cepa, han sabido moverse, buscar asociados capaces de ofertar a los socios de su Club descuentos y propuestas interesantes, de esta manera han logrado un beneficio mutuo. Pero no sólo se han limitado a luchar por acuerdos de calidad, sino que han decidido ampliar su oferta con una casa rural para sus socios y una sede social que sirve de punto de encuentro para los miembros del Club. De esta forma, Club de la Cepa se diferencia del resto. Mantiene una amplia oferta al tiempo que mima a sus socios con opciones exclusivas e íntimas, a un precio asequible, cuidando el trato y fomentando ese vínculo de unión entre El Club y sus socios.
No han parado de pensar y llevar sus ideas a la práctica y todo lo que innovan lo difunden a través de internet. El sector del vino es tradicional, por eso, el que mueve antes ficha va a la cabeza y Club de la Cepa lo sabe bien. Tratar de que sus clientes participen de forma activa en Internet es complicado, pero hay que intentarlo.
En plena crisis El Club de la Cepa sigue creciendo y aumentando su número de socios, está claro que nunca perdieron de vista su queso.

Recent Posts

Deja un comentario