
Seis ideas de marketing para implementar en 2015
En este post queremos presentar algunas ideas que te sirvan de inspiración para tus acciones de marketing. Internet está lleno de manuales muy interesantes junto con otros que no lo son tanto y que tampoco tenemos tiempo para leer en detalle. Para todos aquellos que estén buscando ideas para desarrollar en este 2015 a continuación os presentamos seis ideas de marketing para implementar en 2015.
1. Optimiza la generación y la educación de tus contactos (leads)
Aunque la generación de leads y su educación debería estar en el centro de tus acciones de marketing son una de las tareas más tediosas y aburridas si no se automatizan. Para muchos especialistas estas tareas llevan demasiado tiempo.
El proceso puede ser optimizado mediante la creación de landing pages, formularios de contacto y campañas de drip marketing. La mayoría de este trabajo se puede optimizar mediante el uso del software apropiado. Como comenta Robert Sofia escoger e implementar la plataforma de marketing adecuada es esencial. Con la oferta actual hay una solución adecuada a cada empresa.
En nuestro ebook tratamos de cómo explotar el potencial del email marketing al máximo. Sigue siendo tu mejor arma para construir relaciones y vender.
2. Equilibrio entre arte, pasión y ciencia
El marketing actual combina varias disciplinas, desde la analítica del Big Data hasta el diseño gráfico. Por lo tanto los responsables de marketing han de ser capaces de jugar con diferentes aptitudes para evitar desviarse de su trayectoria. Si únicamente te dedicas a hacer reglas de automatización o únicamente dedicas todos tus esfuerzos al diseño seguramente se vuelva contra ti. Tenemos muchas herramientas de marketing a nuestra disposición pero de la misma manera que pueden sernos muy útiles pueden, también, arruinar nuestro trabajo si sólo nos centramos en la analítica y en crear automatizaciones sin poner pasión a nuestro trabajo. Tenemos que pensar en el cliente yendo más allá de los números.
Según Katie Martell el marketing se compone de tres elementos: arte, corazón y cabeza o creatividad, empatía y ciencia.
3. Cuenta historias
El storytelling es un término muy conocido hoy en día por lo que no te daremos ningún consejo, sino que compartiremos un ejemplo contigo. Patagonia ayuda a los viajeros y a los artistas a producir sus películas. Abajo puedes ver la historia de una amistad inusual y la pasión por explorar narrada por un perro muy especial.
Elle Osello, que elogió esta campaña, dice que “Patagonia capacita a los artistas para que persigan sus pasiones y hacer que sean oídas, abogar por mensajes en un entorno social positivo y lo hace de forma bonita. La gente confía en estos motivos y además les mueven. Esto hace que confíen en Patagonia como compañía de forma inmediata y que crean en sus productos”.
Joy Howard, el nuevo vice presidente global de marketing de Patagonia desde 2013 es una mujer que hace las diferencias construyendo la identidad de la marca. Su mantra es que menos ideas consiguen un impacto mayor.
4. Hazlo sencillo
Brandon Lewin nos cuenta una historia de un cliente suyo que vendía artículos y accesorios de piel hechos a mano. Necesitaba hacer crecer su lista de contactos de email pero no sabía como. Después de probar muchas cosas decidió enviar un email a sus clientes actuales pidiéndoles que promocionaran su revista gratuita entre sus familiares y amigos, el resultado fue positivo, no sólo incrementó la lista de emails de contacto sino que también incrementó el compromiso con la marca.
Como comenta Lewin en marketing hay una tendencia a sobre complicar sus acciones y realizar campañas sofisticadas cuando las acciones sencillas suelen funcionar mejor.
5. Crea un programa de referidos
La experiencia nos enseña lo eficaces que son las recomendaciones de los clientes. Puedes aprovechar a tus clientes actuales para realizar campañas de marketing.
Como se publicó en el estudio realizado en 2014 el 85% de las pequeñas empresas consiguen sus clientes a través del boca a boca. Puedes crear un programa de referidos de forma sencilla con herramientas como Referral Rock.
6. Sé visual
Cuando hablamos de consumo de contenidos los visitantes prefieren contenidos visuales como imágenes, infografías y vídeos.
Según la encuesta del CMO Council 2/3 de los responsables de marketing americanos creen que el contenido visual es esencial en su comunicación. También destacaron el papel del vídeo. En una encuesta de Ascend2 de mayo, el 50% de los encuestados declaró que el vídeo proporciona los mejores resultados pero que es el más difícil de producir.
Si tienes interés en ver cómo te puede ayudar el marketing automation te ayudaremos con mucho gusto: