SEO vs SMO
Con la transición a Web 2.0 que trajo consigo la aparición de las Redes Sociales, se generó un fenómeno muy interesante que rápidamente se ha convertido en el sitio virtual de encuentro de personas, pero también y sin que este fuera su propósito inicial, en un negocio para las empresas.
Las redes sociales son generadoras de opiniones, de recomendaciones y de publicidad muy económica. Estos elementos deben aprovecharse en el diseño web, y los profesionales de SEO deben utilizarlo para lograr un mejor posicionamiento de los sitios web. Con esto se genera el término llamado SMO o Social Media Optimization, el cual se enfoca a la optimización para redes sociales.
El área del diseño web ahora se enfrenta a la disyuntiva de elegir el SEO o el SMO como generador de la estrategia en el planteamiento de los sitios web.
Las redes sociales han comprobado que en algunos casos se posicionan mejor que la fuente original y también permiten encontrar contenidos de calidad, que finalmente constituirá el tráfico que se busca para los sitios web.
SEO ha comprobado mediante sus estrategias aplicadas en el diseño web que es excelente para lograr buenas posiciones para los sitios y generar tráfico.
En el diseño web debe buscarse un equilibrio entre estos dos, lograr integrar las mejores ventajas de cada uno de ellos, o inclinarse por uno u otro, dependiendo de las características del cliente y del sitio que se vaya a diseñar.
Sin embargo, las redes sociales han llegado para quedarse y transformar el marketing online. De este modo, el diseño web deberá evolucionar e incluir este fenómeno a la hora de diseñar los sitios web.