Talento en el marketing digital

Inicio / Contenido Web / Talento en el marketing digital

Talento en el marketing digital

Talento en el marketing digital

En este post os presentamos un resumen del estudio realizado por el OMI en noviembre de 2013, no es nuevo pero pone de manifiesto informaciones interesantes que aún hoy en día están vigentes y que hacen referencia a la situación real del mercado laboral del marketing digital tanto para las marcas, como las agencias y los propios empleados. El estudio analiza la brecha que existe entre el conocimiento que las empresas esperan de los trabajadores y lo que estos realmente aportan. Veamos pues un poco más en detalle el talento en el marketing digital.

Todas las empresas entienden la importancia del ROI en su entorno pero, sin embargo, las acciones que se pueden llevar a cabo para alcanzarlo no están correctamente servidas. Se observa que existe una brecha importante entre el talento que se requiere y el talento del que se dispone en las empresas. Por otra parte se observa que las empresas tampoco se preocupan de preparar a los empleados ni de promocionar el talento para cubrir esta brecha de talento. Los buscadores de empleo tampoco tienen una gran preocupación en adquirir estos conocimientos para cubrir esta brecha.

¿Cómo definimos la brecha? La brecha es la diferencia entre lo que la empresa cree que es importante que un empleado tenga y lo que la empresa observa que el empleado tiene.

Estas son las principales conclusiones del estudio:

  • Existe una brecha profunda en el talento que buscan las empresas y el que encuentran. El 34% de las empresas buscan empleados de marketing digital tanto de ámbito generalista como especialistas pero el 22% dicen que la necesidad de especialistas está creciendo, la principales áreas de especialización son la analítica, emailing, marketing de contenido, marketing móvil y redes sociales.
  • Existen oportunidades de empleo tanto para principiantes como para ejecutivos. Aunque la mayoría de los puestos de trabajo requieren experiencia previa un 20% de las ofertas de trabajo son para gente sin experiencia. Esta es una gran oportunidad para recién licenciados pero van a tener que demostrar su valía en la empresa y su capacidad de aprendizaje para mantener su puesto de trabajo. Las agencias identifican las mayores deficiencias en marketing móvil, analítica y marketing automation.
  • Falta de un estándar para medir el talento que da problemas de consistencia en el proceso de contratación. La mayoría de las empresas se fía en las referencias de otros para los procesos de contratación. El 70% de las grandes empresas y el 75% de las agencias se fían en las recomendaciones de otros profesionales para contratar a nuevos empleados de marketing digital. Hay una carencia de fuentes de contratación que provean un conocimiento fiable del que nutrirse.
  • Las empresas pierden muchas oportunidades en lo relativo a la formación y a la adquisición de técnicas. No se crean programas de formación para los empleados nuevos que les permitan cubrir las brechas que la empresa necesita. Sólo el 22% de las grandes empresas los tienen y sólo el 10% mide sus resultados.
  • Los planes de evaluación de las técnicas de marketing digital no se implementan adecuadamente. Las empresas son conscientes de esta carencia que evita el desarrollo del potencial de los empleados y que no les permite aportar todo su valor a la empresa. Más del 80% de los empleados dice que demuestran su conocimiento de técnicas de marketing y su valor basándose en su experiencia en puestos anteriores.
  • Los empleados más jóvenes tienen la sensación de poseer derechos. Esta sensación es una fuente de auto sabotaje de su carrera profesional e interfiere con los objetivos de la empresa de generar valor. El 70% de este tipo de empleados espera ser promocionado en la organización antes de haber demostrado ningún valor para la empresa.
  • Hay una necesidad de formación en el talento digital que sea sólida y medible. Este tipo de programas son muy necesitados pero muy pocas empresas los implementan. Muchas empresas creen que estos programas no están adecuados a sus necesidades. El 80% de los empleados valora positivamente tener una biblioteca con recursos de marketing digital y casi el 70% interesados en elearning y/o cursos.

Esta falta de talento es negativa para las empresas, sin embargo, aquellas que apuestan por el desarrollo interno del talento mediante programas formativos adecuados conseguirán una mayor cuota de mercado y mejores resultados operativos.

Para las agencias esto se traduce en ganar más clientes. Para las grandes marcas supone un mayor crecimiento y cuota de mercado que, de otra manera, les costaría millones en inversiones publicitarias. Para las pequeñas empresas significa pasar de la supervivencia a la prosperidad. Para los trabajadores significa encontrar trabajos mejor remunerados y un crecimiento y desarrollo profesional mayor.

conocimiento del equipo de marketing digital

 

 

brechas de talento

Esta falta de talento hace que a las agencias que lo sufren se las vea como retrasadas respecto a sus competidores lo que les hará perder negocios e ingresos.

Para los que están buscando empleo estas brechas significan oportunidades de encontrar nuevos puestos de trabajo.

Retos para encontrar talento en marketing digital

El 40% de las empresas no fueron capaces de encontrar el talento que necesitaban para realizar el trabajo que precisaban y el 36% opinan que los estudiantes de la universidad salen sin la preparación requerida, en el caso de las agencias estos valores suben al 44% y 38% respectivamente.

Las principales quejas son:

  • Falta de conocimientos matemáticos e informáticos
  • Los que hacen posts en Facebook se creen que son especialistas en redes sociales
  • La mayoría de los titulados no tienen conocimientos en el nuevo marketing digital
  • La mayoría tienen conocimientos digitales o de marketing, pero raramente los dos
  • Sorprende el bajo conocimiento en estrategia de redes sociales

En resumen, esta situación abre oportunidades para empresas y empleados, en la medida en que se sea capaz de cubrir esta brecha entre la realidad y lo que se necesita seremos capaces de generar valor para la empresa y para nosotros mismos. La formación por parte del individuo es una fuente potencial de crecimiento importantísima y los programas de formación que implementen las empresas les pueden ahorrar mucho dinero a la vez que les da una ventaja competitiva en el mercado.

Ponte en contacto con nosotros para ver cómo implementar el marketing automation en tu empresa:

Mar Ojeda
Mar Ojeda
Directora de proyectos Emred.com
Recent Posts

Deja un comentario

Consejos para empezar con el marketing automationsector inmobiliario marketing automation