
Te damos 10 tacticas para llevar tu empresa fuera del Pais usando Redes Sociales
La internacionalización de una marca no es tarea fácil, ya que (y quienes lo han experimentado pueden darnos la razón) llevar la misma estrategia que tenemos en España hacia México (por ejemplo) no nos dará los resultados esperados. De hecho, es muy común que notemos que los resultados obtenidos (en tráfico de visitas, compras, reacciones sociales, etc.) estén por debajo de la mitad de los logros conseguidos en el país para el cual creamos la estrategia en primer lugar.
Ya sea un plan de comunicación social, prensa, posicionamiento web o publicidad online (entre otros), todos ellos deben responder a la premisa básica del marketing: “no usar la misma estrategia para diferentes públicos”. Esta es una LEY en el mercadeo que nunca debemos olvidar. Es por ello que citamos a continuación 10 tácticas que te guiarán a desarrollar un plan de acciones personalizado para cada país al que pretendes llegar:
1- Objetivos
Primero y principal: definir objetivos. Es muy importante invertir tiempo en la investigación previa al planeamiento y en la definición personalizada de los objetivos. Nuestro mercado va a variar de país en país, por lo que nuestras expectativas también cambiarán
2- Sitio web
Desde los textos a utilizar, las imágenes empleadas y los colores del diseño, van a variar de país a país. Por ejemplo, querer lograr conversiones utilizando un modelo europeo como “cara” de la campaña, puede funcionar con el público del Reino Unido, pero no logrará buenos resultados en China.
3- Integración de la estrategia
Los canales de comunicación a utilizar también van a variar de país en país.
4- Medios Sociales
Relacionado al punto anterior, las redes sociales más populares pueden ser distintas en diferentes zona geográficas. Por ejemplo, Orkut es archi-popular en la India y prácticamente no se conoce entre los países de habla hispana.
5- Variables de medición
Es necesario seguir de cerca nuestra evolución en los siguientes indicadores para determinar si estamos logrando el éxito esperado:
- Menciones sociales
- Influencia
- Impacto
- Recomendaciones
- Contactos recibidos
- Clics en los enlaces
- Generación de tráfico a la web
- Ventas a partir de usuarios de redes sociales
- Entre otras.
6- Conocer la audiencia
Conoce su cultura, su forma de hablar, sus valores y su comportamiento en internet.
7- Comunicación local
Luego de conocer a la audiencia, desarrolla planes de comunicación personalizados.
8- Competencia
Cada región tiene competidores diferentes y nuestra posición en el mercado también variará en las diferentes partes del mundo.
9- eMarkets
Complementa tu estrategia social con plataformas de comercio electrónico.
10- Constancia
El secreto del éxito es el trabajo duro. Sé constante y prolijo en tu estrategia y verás como alcanzas tus metas a medida que te las propones.
Fuente imagen Science on a Sphere – Smithsonian Natural History – Algunos derechos reservados por woodleywonderworks