Tres pasos para hacer una prueba A/B eficaz

Inicio / Email marketing / Tres pasos para hacer una prueba A/B eficaz

Tres pasos para hacer una prueba A/B eficaz

La prueba A/B es un método de investigación para verificar la eficacia de los envíos de los emailings, webs, newsletters, plantillas, formularios de contacto, landing pages o de cualquier otra cosa de la queramos medir su eficacia en relación a otra. Con frecuencia los tests A/B son llamados experimentos que se envían a grupos de personas homogéneas para evaluar la respuesta de cada una de las versiones, A o B, que medimos.

Para medir la eficacia debemos fijar el objetivo que vamos a medir para tomar la decisión de cuál será la versión ganadora. En general buscamos la opción con más clicks que nos aumente el porcentaje de conversión. Vamos a ver a continuación el caso más frecuente: los emailings.

Paso 1: ¿Cuál es el objetivo?

Para ello necesitamos responder a la pregunta ¿cuál es el objetivo de realizar una prueba A/B, que queremos comprobar: un incremento en la tasa de aperturas o un incremento en la tasa de clicks? Estas son las variables principales que preocupan a las empresas que realizan envíos de emails y newsletters.

Es muy probable que cambios en la disposición de los elementos o del diseño gráfico no sirvan para nada si no conseguimos que los destinatarios abran el email. Por este motivo es importante el asunto del mensaje y el contenido y hacer una prueba de filtros antispam, si los mensajes no pasan el ensayo del filtro antispam está clara cuál es la razón de una tasa de apertura baja.

Paso 2: Define qué quieres analizar

Para empezar una prueba A/B primero debes definir lo que vas a analizar. A continuación listamos los elementos más comunes de los emails:

  • Asunto del email.
  • Tipo de botones que empelamos en las llamadas a la acción como descargas de documentos, libros, etc.
  • Disposición de los elementos del email (parte visual).
  • Cabeceras.
  • Imágenes, gráficos, vídeos.
  • Contenido del email.
  • Colores y elementos gráficos.

Lo primero que tenemos que probar son los elementos más importantes y, entre ellos, hay que destacar el asunto del mensaje que será el que atraiga la atención de receptor haciendo que abra el email o no. El siguiente elemento a probar son los botones de llamada a la acción para que una vez nos hayan abierto el mensaje consigamos el resultado deseado en forma de click. Por último hay que prestar atención a los cabeceros y demás elementos visuales.

No es recomendable hacer más de un cambio entre las versiones A y B que creemos ya que, de hacerlo así, no sabremos nunca con certeza a cuál de los cambios introducidos debemos la mejora.

Paso 3: ¡Empieza a probar!

Una vez has decidido el elemento que vas a probar en tu email hay que ponerse en marcha. Para poder llevar a cabo un test A/B preciso vas a necesitar una herramienta para realizarlo. En este punto es cuando las herramientas de marketing automation son de utilidad ya que permiten crear este tipo de experimentos ya que harán el trabajo de forma automática en función de lo que indiquemos y procederán al envío de la versión que resulte ganadora en función de lo que hayamos definido.

Resumen

A todo lo visto anteriormente le falta un comentario importante. Para que las pruebas sean realmente comparables debemos realizarlas al mismo tiempo de no ser así los resultados que obtengamos pueden no ser correctos. El valor añadido de este tipo de experimentos es la información que nos proporcionan para poder tomar decisiones rápidas en función del resultado que obtenemos que siempre es fácil de interpretar.

Si quieres ver una demostración online de la herramienta puedes solicitar gratis un webinar rellenando el formulario siguiente:

Recent Posts

Deja un comentario

ciclovidalead nurturing